soy avicultor y tengo mucho desperdicio en visceras. Escuche la posibilidad de hacer harina de la misma. alguien puede facilitar algunos datos. Gracias
En las granjas avicolas, sucede mucho tener pollos muertos todos los días, mi pregunta es si se puede realizar harina a partir de este pollo muerto y que método seria el mas conveniente. gracias antemano
Julio Roberth Vellón Calderón buenas noches, en la planta donde me encuentro , estos pollos muertos se añaden junto a la pluma y la cáscara y sangre para hacer la harina de plumas y sangre, usada en el alimento del mismo pollo en crecimiento en un % bajo de la fórmula.
Jersson Emyr Camacho estupendo quiero montar una planta de desechos carnicos para harinas estoy en Tenerife Islas Canarias España Cualquier información se lo agradezco Saludos Adelso Salvador
hola agradesco su ayuda cual es la tenperatura ideal para descargar un bache de visceras tengo en tendido que muy crudo el producto la prensa no lo va aprensar y muy cosido se suve el acides del aceite gracia
Cordial saludo. La temperatura ideal depende mucho de la mezcla que tengas en el cooker. Es diferente fritar solo vísceras a fritar vísceras y hueso un bache de vísceras con mas del 20% de mortalidad necesita de mas tiempo de cocción.
temperaturas de fritura ideal seria de 115- 118 grados centigrados.
ARTICULO 7o. Las plantas dedicadas a la producción de harinas de origen animal deberán cumplir con los siguientes requisitos de producción: a) Las plantas dedicadas a la producción de harinas de carne, de sangre, de hueso vaporizadas, de carne y hueso y de despojos de mamíferos, deberán contar con equipos que garanticen temperaturas de 133°C, presiones de 3 bares (43.5 lb depresión por pulgada cuadrada PSI) por lo menos durante 20 minutos, o cualquier otro procedimiento que inactive los agentes causales de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
Trabajo en un centro de investigación. Deseo hacer una pruebas con harina de vísceras de pollo como complemento a medios de cultivo para bacterias. ¿Cómo podría adquirir una pequeña cantidad (ej. 1 kg) para hacer dichas pruebas. Cabe hacer mención que si las pruebas salen positivas, los futuros pedidos serían mucho mayores. Quedo en espera de su amable respuesta.
Atte.
Dr. Jorge E. Ibarra
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
21 de septiembre de 2019
Saludos desde la unellez-vipi Venezuela. La harina de pluma contiene casi exclusivamente aminoácidos azufrados y es pobre en los demás, fundamentalmente en los esenciales...por ello no se podido usar en grandes cantidades en raciones balanceadas. Además el olor no es muy apetecible por muchos animales. Respecto a los residuos orgánicos de la matanza animal, el cocinado, secado, refrigeración amerita gasto de energía y, una vez que son obtenidas luego del beneficio hay que utilizarlas rápidamente por su alta perecibilidad. yo he estado trabajando con ensilado químico, mezclas de ácidos orgánicos comestible animal,y amigables con los servicios ambientales. Por ejemplo en el caso de los residuos de pollos, de pescado, en forma integral, incluyendo las heces fecales, molidos y homogeneizadas se mezclan con ácidos orgánicos y se estabilizan casi instantáneamente y, se han conservarse sin deterioro por meses, al ambiente sin refrigeración. Se obtiene un producto pastoso, que al mezclarlo con harinas de granos, se forma granuloso. En estos momentos se está haciendo el seguimiento temporal del crecimiento y desarrollo de microorganismos. Este proceso de acidulación permite alargar la vida útil de estos residuos y/o usarlos como ingredientes en raciones animales.
Enrique Avila: Buenos días profesor, mi duda es respecto si puedo usar cal agrícola para controlar los organismos que producen la descomposición inmediata? agradezco su asesoramiento.
Esau Casanova Paz Buenas tarde si tienes visceras recien faenadas lo mejor es procesarlas--si tiene pocas lo mejor proceso via humeda o si no --- puedes introducir en recipiente y poner agua hasta tapar las visceras ---las cuales al no tener contacto con el oxigeno duran mucho mas tiempo saludos severino
Con los procedimientos actuales para procesar las visceras y pollos muertos se generan malos olores y hay un gran consumo de agua y de energìa, hemos logrado desarrollar un equipo de paso continuo utilizando las microondas con muy buenos resultados, actualmente lo estamos implementado el Santander Colombia que, ademàs de utilizarlo para estas materias se puede utilizar para producir harinas de los residuos de otros procesos
Para optimización
#rendering producción sabían que ?
-Para un cooker con capacidad de 9 000 libras de pluma fresca se requiere 98 hp caballos caldereables de potencia para el suministro de vapor-
- De acuerdo a la #información necesitaremos 3379,65 libras de vapor por hora de manera constante e ininterrumpida.
-En el proceso de presecado, el requerimiento de vapor baja a de 60 % debido a que el producto ya ha alcanzado su máxima temperatura 2027, 79 libras hora de vapor.
Nota:
- Deben procesarse durante el tiempo suficiente para romper los enlaces de cistina y producir una harina con un mínimo de 55-60 % de digestibilidad de pepsina, sin afectar los aminoácidos.
Carlos Hernán Aladino como se esa relación de peso de pluma por caballete utilizado y libras de vapor? En mi caso voy a procesar en lotes de 1000 kgrs de pluma por bache
PEDRO ALEJANDRO PIÑATE
¿Que tipo de cooker tienes?
¿que capacidad nomínalo tiene el cooker?
-Sacar humedad de la pluma antes de ingresar al cooker.
-Llevar el cooker a 40 o 50 psi
-Despresurizar
-Pre secado
-Secado.
PEDRO ALEJANDRO PIÑATE
para un cooker de una capacidad nominal de 1.000 litros, del 55 % de caga al borde del eje ; consumo de vapor hora de la camisa 180 a 200 kg vapor hora ininterrumpida
La presión de trabajo 8cm2.
Ricardo Borda Pulido
Ingeniero Ricardo, es fundamental la vigilancia que la CDMB ejerza en el cumplimiento de las normas ambientales en estas plantas que por sus procesos generan olores.
Que se se realicen las mediciones de olfatometría dinámica siguiendo los lineamientos de la NTC 5880.
Artículo 36. Tratamiento de gases o vapores. En las instalaciones donde se realice tratamiento térmico a subproductos de animales se debe instalar un sistema para el tratamiento de los gases o vapores generados durante el proceso, por lo cual las instalaciones deben contar como mínimo con una cámara de post- combustión para completar el proceso de depuración de gases y vapores a una temperatura mayor a 760 grados centígrados durante 0,5 segundos.
Algunas empresas instalan el sistema y solo lo ponen a funcionar cuando va ir la autoridad ambiental.
Carlos Aladino , me interesa como bajar los malos olores, porque ambientalmente afectan a tu radio de influencia y por los habitantes cercanos a la planta de subproducto,
Ricardo Borda Pulido Buen día Ricardo generamente esos olores son debido a compuestos sulfídricos que se generan en los procesos de putrefacción, una alternativa para disminuirlos es una torre lavadora de gases con agua. l
Carlos Aladino he tenido la oportunidad de sufrir los molestos olores y presencia de insectos que ocasiona la industria de crianza y elaboración de pollos .
Es una vergüenza que se emplee la tecnología solo cuando son audítalos. La autoridad debería exigir un monitoreo continuo para proteger los habitantes aledaños.
COMO PODRIA MEJORAR MI PROTEINA EN HARINA DE CARNE DE RES CON UN COCEDOR CONTINUO DE ACUERDO A MI MEZCLA DE MATERIA PRIMA - VICERA VS HUESO 40/60.
1- la capacidad de nuestro cocedor es de 18000 toneladas y lo trabajamos a un 60% de su capacidad. 2- trabajamos temperaturas 125+-10. 3- traemos una proteína de 48 a 49% proteína base seca y 46 a 47 proteína base húmeda. otro punto seria que nosotros procesamos de en 24 horas 40 de visera vs 45 de hueso. por lo cual también se nos sube el parámetro de ceniza del 37% a 40%.
(las lecturas de proteína las hacemos vía NIR y por química tradicional).
jose abel valenzuela obeso
Muy buenos días.
Me gustaría poder ayudarte y me gustaría que me compartieras que porcentaje de grasa manejas al final en tu harina.
El 40% es material blando (vísceras)
60% es material duro (huesos)
Podrías darme los datos aproximadamente de cuanta agua estás evaporando por hora.
José Abel.
La temperatura deberías manejarla el 123 a 127 grados centígrados y controlar el tiempo de permanencia de las materias primas dentro del cocedor.
Otro punto que podrías revisar es el tamaño de la partícula que ingresa al cocedor, al salir del triturador, partículas más grandes demandan mayor tiempo de cocción y temperaturas más altas.
Carlos Aladino gusto en saludarle
muy buen día muchas gracias por la retroalimentacion
de acuerdo a las mezclas de 40% de visera y 60% de hueso estamos sacando una grasa
del 8% base humeda y 9% base seca.
de 96 toneladas de hueso y visera en 24 horas de proceso continuo traemos un rendimiento del 61% de producto terminado y el 35% seria agua evaporada y si por hora procesamos 4 toneladas de materia prima por agua evaporada por hora seria 1.4 litros.
entonces la temperatura ideal para mejorar el parámetro de proteína seria trabajar con temperatura de 123 a 127 grados centígrados y si trabajamos con un máximo de 60% que son aproximadamente 10,800 toneladas en cocedor de acuerdo a su máxima capacidad que son 18000 T, ¿pregunta? como podríamos medir el tiempo de cocción?
y si de hecho estamos en proceso de cambio de nuevos yunkes o muelas que lleva el triturador para tener una menor partícula una vez que entre al cocedor.
entonces el punto fundamental en tener una proteína buena en harina seria el tiempo de cocción que se le da en el cocedor?
un punto que quiero compartirle es que nosotros mandamos a reproceso el sedimento (nata de la separación de agua y grasa) que decanta el tanque de almacenamiento del sebo ya que en ocasiones agregamos agua para controlar el nivel de impureza y sabemos que el agua nos incrementa el nivel de ácidos grasos libres, lo cual lo metemos en la tolva donde metemos la visera, no se si me afecte el la calidad el reprocesar ya que el sebo muchas de las veces va con temperatura de unos 60 grados centígrados y cae directo en la materia prima.
jose abel valenzuela obeso
El incluir esas natas de separacón te afecta la acicez y la calidad de las harinas y sebos.
Garantiza y realiza ensayos con mezclas de materia prima ( Blandos 50% y hueso 50%)
Garantizar partículas especialmente (de hasta 50 mm), lo que permite reducir los requisitos de cocción.
Controlar el nivel y temperatura, por el transmisor de presión diferencial, para recircular el sebo y garantizar una cocción optimizada.
verifca las presiones de trabajo hasta 5 bar para asegurar que su configuración de procesamiento y temperatura.
Cuando el digestor tenga alto nivel de grasa,debes aumentar la velocidad del sinfin de extracción, para evitar que el proceso se detenga por sensor de nivel.
Para medir los tiempos de cocción debes contemplar la mezcla de hueso y tripas que ingresa al digestor, ya que mayor cantidad de hueso en el equip,o acelera la transferencia de calor y disminuye el tiempo de permanencia.
Te recomiendo medir la cantidad de agua que estas evaporando en el digestor teniendo encuenta que solo trabajas el equipo al 60% de capacidad.
Carlos Aladino buenas tardes
muchas gracias por la retroalimentacion
si de hecho estamos haciendo pruebas, de acuerdo a mis calidades mando analizar muestras de harina hora por hora que saco de producto terminado y tengo diferencias en parámetros y creo que todo es en base a que no estamos haciendo un buen arranque de proceso, como podría hacer un buen arranque de proceso de acuerdo a mis mezclas 40% viseras y 50% hueso, empiezo alimentar mi cocedor cuanto llego a una temperatura de 100 grados centígrados, una pregunta ¿ que tanto tiempo de cocción le podría dar y a que nivel de mi cocedor tendría que estar para poder sacar materia de mi cocedor y así hacer un buen arranque y que mis calidades no me varíen.
si mediremos la cantidad de agua evaporada, pero cual seria la cantidad optima de agua evaporada de acuerdo al 60% de nivel que estoy manejando.
saludos!!
jose abel valenzuela obeso
Es un cooker continuo de 18,000 kg hora de alimentacón teoricamnte deberia estar condensando 9000 litros hora en su punto máximo de trabajo; es importante recalcar que depende de la humedad de la materia prima.
La temperatura de entrada del cooker no debe superar los 100°C, al estar con temperatura de 100 o mas °C se genera un choque térmico y te ocasiona espuma lo que provoca un nivel falso dentro del equipo y detiene la alimentación.
para comenzar la alimentación de continuo.
después de alcanzar la temperatura de entrada 95°c.
prender los equipos.
ajuste la temperatura mínima de salida del digestor en rango de 122°C
Ajustar velocidad de la bomba (iniciar con un 25 a 30%) hasta lograr la estabilidad del proceso.
Estas notitas pueden ser de utilidad.
Durante el proceso ir monitoreando:
1- amperaje motor del digestor: 60 % hasta 80%
2- nivel de grasa: entre 20 a 30 % nivel 1 y 2
3- temperatura de entrada: 90 a 95 °c
4- temperatura de salida: 120 °c a 127 °c Recuerda los datos exigidos por cada país.
5- vacío interno de digestor: - 3mba a - 4mbar
6- presión del digestor 7.5 a 8 bar
7- presión de la caldera: 8,5 a 12 bar.
Jose Abel Valenzuela Obeso
Denle otro destino o proceso al hueso, valoren precio de la harina con menos mezcla de hueso va precio actual
El hueso se puede usar para venta como tal o para tierra o mezclar en otro proceso con otros materiales y bajar ceniza
La humedad es otro punto
Por separado los procesos - además tienen las harinas distintas digestibilidad si se van a usar en alimentación--la partición de las proteínas y de las harinas -dan muy buenos resultados en la alimentación porque el nutricionista puede realizar alimento balanceado a su necesidad --y acorde a clase de animal y crecimiento
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
17 de junio de 2021
YO: Con las vísceras (todo que incluye heces, sin plumas), las muelo homogéneamente, queda un producto pastoso,..A esto le hago un ensilado químico (mezcla de ácidos orgánicos), un acidulante que regule el potencial redox entre 0 y 200 milivoltios, siempre que este muy por debajo de 820 milivoltios (y que nunca sea negativo el voltaje); un acidulante que tenga además alta capacidad buffer. Lo he probado en muchos residuos húmedos, con éxito. Pescado entero molido, sangre de cerdo y/o bovino, librillo bovino entero, grasas, entre muchos otros. Además requiere agregar un antioxidante de grasas. Con este procedimiento de acidulación se controla epigeneticamente el metabolismo de los microorganismos y no trabajan,..el producto es estable al ambiente sin refrigeración, ni biocidas. Sin olores desagradables. Este producto pastoso acidulado, si lo va a comercializar seco, pues lo seca; si no puede dosificarle melaza de cana d azúcar y/o harinas secas de maíz u otras y elaborar un alimento balanceado para animales de patio. Lo 1ro es estabilizar el producto rápidamente y esto se consigue con acidulación.
Hola buenos días, saludos a todos desde Argentina. Quería hacerles una consulta: Trabajo en un frigorífico avícola y fabricamos harina de subproductos. Actualmente estamos teniendo problemas debido a la presencia de altos niveles de peróxidos en la harina de plumas. Cuáles son las etapas dl proceso que debemos vigilar para reducir este inconveniente? La adición de antioxidantes previene la aparición de peróxidos?
Desde ya muchas gracias a todos.
Marcelo Pizzi
Saludos cordiales.
Podrías decirme que tiempo duras las plumas antes de su procesamiento?
Nivel de grasa en la harina de pluma?
Los antioxidantes detienen la peroxidación , debemos encontrar la causa raíz.
Slds
La deshidratación en línea, de las vísceras, desde la misma fuente de su producción, se logra con la APLICACIÓN especial de la INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Dejándolas lista para los procedimientos requeridos. Sin las chimeneas difusoras de los contaminantes gases de efecto INVERNADERO a la atmósfera, producidos por la criminal y peligrosa combustión industrial como fuente de CALENTAMIENTO ??
Whatsapp +57 316 350 2391
E- mail: Pachointercor@gmail.com