Hola amigos foristas Molineros:
Trabajo con un pequeño molino de martillos. 7.5 hp. Mi objetivo es lograr la molienda mas fina posible. Lo logro reduciendo el diámetro de las cribas. La mas pequeña es de 0.5 mm (Medio milímetro). Este diámetro me asegura una granulometría de 50 Mesh 35. Un 30 de Mesh 60. Un 10 de Mesh 80 y solo un 10 en Mesh 100.
Para llegar a usar la malla 0.5, debo hacer 2 pasadas antes una con malla 3/16” y otra con malla 1.0 mm. De lo contrario la molienda se torna muy lenta y el amperaje sube y se calienta el sistema.
Yo necesito lograr una molienda 100 Mesh 100.
Según los comentarios de los foristas me parece que son la velocidad de la rotación de los martillos y la potencia de mi motor, los que lograrán este objetivo.
Les agradeceré comentarios sobre el tema.
Mi capacidad esperada es de unos 500 Kg en 8 horas (3 pasadas con cambios de cribas).
Yo muelo productos naturales, plantas medicinales, como la Maca y la Uña de gato.
Mis felicitaciones por el alto nivel técnico de los foristas y mis agradecimientos, por las sugerencias que pueda recibir.
Santos Jaimes
Me parece importante, poder enviarles una guía, para conocer un poco el molino desintegrador que es el molino que utilizamos para producir harinas integrales.
Sus partes internas son el rotor, la corona de frente.
El rotor es una pieza solidaria al eje (horizontal) a través de una tuerca con arandela a presión, la rosca de la tuerca y el eje, son de sentido izquierdo inverso al giro del rotor. Este rotor se compone de un disco con cuatro o mas cuchillas laterales fijados en la periferia del disco, y cuatro o mas pernos soldadas o solidarias a través de remaches en un diámetro interior del disco.
La corona de frente esta fijada a la tapa lateral, consta de dos aros concéntricos con fijados a través de soldadura con la tapa. (Puede que sea fundida como una sola pieza) Esta tapa es giratoria y se abre o se cierra con un mecanismo, el más usado es de palanca.
Como guía, según la escasa bibliografía y mi experiencia, podemos midiendo el diámetro del rotor, conocer las rpm del eje, la potencia del motor y la producción con una malla 0.5 mm para harinas impalpables. (Estos datos son aproximados).
Diámetro del rotor(mm)
Producción(Kg./hora)
Potencia Motor (HP)
Eje (rpm)
180
70
3
3500
280
120
7,5
2500
380
330
10
1800
540
450
15
1400
700
600
20
1000
Se aconseja no tomar estos datos para una fabricación de un equipo porque interviene el diseño propio de las piezas internas de cada fabricante donde se puede mejorar los rendimientos.
Pero si poder establecer pautas de rendimiento, consumo de energía en un molino en uso. Que nos indica un desgaste excesivo y requiere una reparación o cambio de sus partes internas. Ejemplo un molino con un rotor de 180 mm produce 40 kg/hoa de harina impalpable, nos indica que si la potencia esta 3hp y las rpm en 3500, el
rendimiento es bastante bajo por esto seria necesario revisar sus piezas interna y ver si requieren una reparación o cambio de las mismas.
Tabla con formato(Por favor a la gente de engormix le agradezco poder ordenar el cuadro de esta opinión)
he construido un micropulverizador. el sistema de molienda es por impacto con un plato de 8 martillos en L y en las paredes del molino tiene lainers elemento que se obtiene por medio de una fundición. La planta esta dividida en las siguientes partes: el cuerpo completo del molino esta en dos parte, tiene un separador y el plato con martillos que giran en sentido contrario. y el filtro de mangas.
ahora mi produccion es de 1.5 tn hora... y lo que deseo es aumentar la produccion.
le he dado mas capacidad de succión. incremente de 3000 a 3400 rpm el giro de los martillos pero no incrementa la produccion
mi pregunta es cual es el elemento que tengo que enfocarme para rediseñarlo???
Estoy a la búsqueda de un molino a martillos o un molino a bolas ya que tenemos que llevar a una molienda de tamaña muy fino (creo que es el equivalente a una malla 150 aprox) un yeso natural. El mismo lo recibimos ya molido , pero con una finura tipo arenado (dicen que es malla 80) y tenemos dificultades al usarlo tal cual. Necesitamos llevarlo a una finura mayor.
Necesitamos contactarnos con alguna persona/empresa que nos pueda proveer un molino de esas caracterizticas .
Desde ya agradecido/s a quien/es puedan comunicarse.
Atte.
Mario Ponce
Recomendar
Responder
Gladyz Mendoza
25 de octubre de 2018
Buenas tardes Sr. Mario Ponce; Somos una empresa que fabrica Molinos a Martillo y Cribas Cónicas de Alto Rendimiento. Tenemos nuestro Departamento de Ingeniería que le ayudará a encontrar el molino a martillo cierto y que esté de acuerdo con sus necesidades. le invito a que me visite en mi perfil para conocer y ver en mis fotos nuestro trabajo, hoy en día exportamos para países del Mercosur como: Colombia, Bolívia, Perú, Paraguay y Panama. Estoy a disposición. Desde ya le agradezco su atención.
Um saludo, Gladys Mendoza
Para que no le dejes toda la carga al molino prueba colocando una quebdradora antes del molino y debes considerar el cambio de motor en tu molino en relación a tu cubicación deseada.
Las mejoras reales en molienda fina para perros y gatos es el cambio de cribas por las de perforación cónica, estas aumentan considerablemente el aumento de producción, teniendo en cuenta la capacidad de aspiración unos de los requerimientos de importancia. Ignacio Beraha
Mario
Por mi experiencia puedo decirte que moler yeso natural no es conveniente desgas cualquier molino en forma prematura,, un Tecnólogo te puede dar la temperatura y el tiempo que debe permanecer la piedra de yeso en estado de calcinación, puedes preguntar que variedad de piedra, colorada, negra o blanca esto es de acuerdo a la cantera.
Continuando con la molienda te recomiendo para yeso calcinado molerlo primero con molino a mandíbula y luego con molino a martillo, por ultimo con desintegradores y con ciclones separadores, de esta manera obtendrás un yeso en polvo impalpable.
Para molienda fina es mas adecuado molinos pulverizadores de impacto. Personalmente he contruido unos molinos similares que tienen un radio de 90 cm con un ele de 10 cm de diámetro y 150 cm de largo.
Soy muy buenos para pulverizar carbonato de calcio, producen como 1500Kg/h, claro que se requiere una potecia como de 100HP.
Hola buen dia para todos agradezco a quien me pueda ayudar, tengo una fabrica de pinturas e insumos para serigrafia, en la cual uso carbonato de calcio el cual viene en una excelente finura y pureza es malla 1200 y su precio es realmente económico, pero mi problema viene con el dióxido de titanio el cual no se cual sera su nivel de finura pero no es uniforme, este viene con alta cantidad del mismo dióxido de titanio pero mucho mas grueso y tengo que filtrarlo por entre una tela para poder separar el material fino del grueso ya que este no lo puedo dejar ir en el producto final, necesito de su ayuda para saber como lo puedo pulverizar minimo a una malla 1000 para evitar el proceso tan dispendioso y entorpecedor por el cual estoy teniendo que filtrar el mismo sin que vaya a quedar ningun tipo de residuo en una granulometría mas alta les agradezco de antemano por su ayuda, saludos desde Bogotá Colombia
Buenos dias tengo un molino de 40martillos disel de 30hp en el cual muelo diatomita silicio es un fertizante ecologico muy blando
El detalle esta que al momento de ingresar el material polvoso a moler el molino crea como un remolino en la tolva el material ingresa normal pero hace mucho polvo ingresa la roca pero expulsa mucho polvo por la tolva le agradeceria si alguien me puede ayudar en esto x favor