Se pueden eliminar las micotoxinas de un grano infectado?
Publicado:9 de abril de 2022
Resumen
Las micotoxinas aparecen en la cadena de alimentos como resultado del desarrollo de ciertos hongos antes y después de la cosecha, sobre los granos, sus productos o los alimentos que con ellos se desarrollan. Las micotoxinas producidas por el desarrollo de hongos se presentan en los granos, arroz, maíz, trigo, café, cacao y muchos otros productos agrícolas. Estos ...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
12 de abril de 2022
Estimada comunidad:
Antes que nada agradezco a Jaime por su artículo. Aprovecho para aportar un articulo publicado aquí hace casi 10 años. El primer autor es el Dr. Carlos Campabadal de la Universidad Estatal de Kansas, quien realizó su tesis doctoral en esta temática. Aquí se pone de manifiesto las interesantes propiedades del ozono, aunque se menciona que su efecto es mayormente superficial (no penetra dentro del grano).- Sds.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ozono es un gas levemente más pesado que el aire. La molécula de ozono está compuesta por tres átomos de oxígeno y se genera al hacer circular aire a través de un arco eléctrico de alto voltaje.
El ozono actúa en el granel oxidando toda molécula orgánica a su paso. Insectos, hongos y cualquier sustancia que se encuentre en la periferia del grano son blanco del ozono. El modo de acción del ozono sobre los insectos es aun objeto de estudio, pero se cree que su principal efecto es un daño a nivel del tracto intestinal y respiratorio del insecto. El ozono no traspasa la barrera que ofrece la cubierta del grano, por lo que no permite un control de estadíos inmaduros de plagas primarias (las cuales se desarrollan dentro del grano). En tal sentido el ozono solo serviría como método de control para los insectos de infestación secundaria o plagas externas.
El ozono tiene propiedades esterilizantes y reduce la contaminación de esporas de hongos y toxinas fuera del grano aunque su efecto es reducido cuando el grano se encuentra contaminado internamente. Sin embargo, si la mayor carga microbiana se encuentra en la superficie, el ozono tiene un importante efecto esterilizante. Por otra parte, si consideramos que la mayor proporción de las micotoxinas están típicamente en el interior del grano, el efecto real del ozono sobre las toxinas debería observarse como un efecto de importancia secundaria.
Los compuestos volátiles que causan numerosos rechazos de mercaderías por olores objetables son fácilmente eliminados con ozono. En la actualidad la ozonización es la única tecnología que permite la erradicación de olores objetables presentes en los granos (producidos por hongos o excreciones de insectos). Además, para desodorizar se requieren menos concentraciones de gas que para esterilizar, por lo que el costo de la desodorización es menor que el de la esterilización. Es por ello que el uso del ozono para la eliminación de olores es uno de las principales aplicaciones potenciales de esta tecnología.
Una ventaja sumamente importante del uso del ozono es que una vez que el ozono ha reaccionado, el residuo de dicha reacción es oxígeno. Esto implica la ausencia de contaminantes luego de una adecuada aplicación del gas. Es por ello que se encuentra aprobada para su uso en productos orgánicos en las normativas de países como EEUU.
Leandro Cardosogracias. Efectivamente esto ha venido siendo estudiado y desarrollado desde hace varios años, ahora la tecnología ofrece posibilidades mayores que en el pasado, porque se trabaja con concentración y tiempo de exposición
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
27 de abril de 2022
Estimado Jaime, no entiendo bien a que hace referencia. El ozono, como todos los gases, siempre requieren de una concentración y tiempo de exposición para poder tener el efecto deseado. Claro que en el caso del ozono los tiempos requeridos son menores respecto a otros gases. Como mencioné, se puede aplicar ozono en grano durante transporte, aunque debe tener una permanencia (pocos minutos) que tal que reduce mucho el flujo de grano. Para quienes no esten en la temática de poscosecha, deben saber que los productos alternativos al control de insectos, hongos etc. por lo general son los mismos desde hace décadas: ozono, atmosferas controladas, acidos orgánicos, dioxido de cloro, dióxido de azufre, etc, etc. Todos los productos tienen ventajas y desventajas, pero los que no han trascendido o no se han popularizado se debe a alguna cuestión que ha limitado esto. Con el paso del tiempo estos productos se retoman y algunas cuestiones pueden ser evaluadas, por ejemplo: menores costos de productos debido a su tecnología de producción, nuevos sistemas de almacenamiento asociados (ej. silo bolsa), etc. Otras veces no hacemos las tareas de revisión exaustiva (me ha pasado) y terminamos en caminos que otros han transitado (y lo que es peor, documentado). En el caso del ozono, es posible que la tecnología de generación del ozono haya mejorado sustancialmente. Por otra parte, las propiedades del gas en el granel, en mi humilde opinion, son las que son. Saludos!!
Leandro Cardoso. El ozono es muy efectivo en tratamientos superficiales de los granos. También en el ambiente que rodea a los granos. Actúa en ambientes herméticos y con un tiempo de exposición determinado, según el control de que plaga u hongo se quiera controlar. En caso de micotoxinas su eficiencia es limitada ya que este gas no penetra en el interior del grano y muchss veces estas toxinas se encuentran dentro de los granos. Además, no es una tecnología muy fácil de aplicar en grandes volúmenes y tiene su costo.
la pregunta es el efecto de Ozono sobre las partes de equipos sujetos a su contacto, Ductos, silos, tornillería? hay datos ? Sobre el acero galvanizados, ejemplo silos, hay algún efecto? Amigos químicos, que opinan.
Traigo a propósito de tan interesante tema, las resoluciones de MERCOSUR con relaciíon al uso de láminas GALVANIZADAS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. HAY UNA RESOLUCIÍON QUE prohibe tal material.
Felicito al autor de este excelente trabajo que plantea una efucaz tecnologia pafa mejorarnla calidad sanitaria de granos almacenados. Igualmente felicito al colega Leandro Cardoso por sus utiles comentarios complementaros. Finalmente, agradecería recibir la informacion adicional sobre los aspectos tecnicos y metodologicos requeridos para estas aplicaciones. Atentamente. Dr. Fausto Miranda.
Dr. Gaviria
Le felicitó por está publicación muy clara , consiza y precisa ya que por acá en la Zona de Baja California ( Mexicali )
En el año 1991 se llevó acabó unas pruebas piloto con siembras dé Maiz , en virtud de qué se incremento la población de mosca Blaca (Bemicia Tabacci ) en el cultivó de Algodonero y otros , por lo tanto se consideró que el cultivó del Maiz sería un opción rentable para el productor no obstante se tuvieron rendimiento considerbles qué se cosecharon 22 mil
Toneladas mismas que se mandaron analizar obteniendo respuesta no favorables para el sector Industrial de la Masa y la tortilla ya qué dicho maiz cosechado salió muy alto en aflatoxinas, este Maiz sé destinó al sector pecuario y se pigmento con violenta de genciana para no se desviara para consumó Humano ...
Saludos y lo felicitó por tan importante información
El mejor tratamiento para disminuir la concentración de micotoxinas en los granos de maíz es el de nixtamalización, es decir haciendo tortillas en embargo debemos de saber primero que tipo de grano queremos descontaminar y que micotoxina Saludos!!
Pues fue un tema de investigación que hice en mi laboratorio hace tres décadas donde probamos más de 25 tratamientos fisico-químicos utilizando como base el proceso de nixtamalizaciónn que hacemos usualmente en México para las tortillas. Y pues redujimos la cantidad de aflatoxinas en la tortilla. Primero en un hasta 80% y luego del grano utilizando el hidróxido de calcio agua y temperatura en 25 combinaciones todas redujeron las aflatoxinas que es la micotoxinas que frecuentemente se encuentra en los distintos Maices de méxico. Sin embargo no llegamos a la totalidad de su reducción sin embargo se lograron niveles aceptados por nuestra legislación. Después probamos en una tesis doctoral la luz ultravioleta con un compuesto químico y también redujimos lis niveles. Saludos a todos
Hola Silvia,
Podrías explicar cual es el efecto de la nixtamaización en la reducción de aflatoxinas?; es decir se destruyen por alguna reacción o como es que se logra la reducción?
Roberto Correa a vuelo de pájaro la nixtamaización es un proceso de desinfección a los granos de maíz y su efecto en grano hace que la masa quede elástica
Roberto Correa. Hola tengo un trabajo escrito con más de 15 combinaciones si me das tu correo pudría enviártelo aunque ahora estoy en Alemania aquí ni las conocen a las mycotoxins y todo pir el gran control de calidad que tienen Saludos
Como están.
Mi experiencia en el control de Micotoxinas y Aflatoxinas en granos almacenados destinados a alimentación de animales en feed lot, como en aves de puesta y engorda, es y son las Diatomeas como secuestrantes.
Hasta la fecha no ha habido nada que las supere, pero lo mas importante son los beneficios colaterales que estas brindan en el proceso.
Saludos.
Gustavo C. André
Como estas ingro., Leandro Cardoso.
Información referente hay disponible.
Mi experiencia personal esta basada en tratamientos efectuados en campo.
Manejo y he efectuado con el uso y aplicación de las Diatomeas, una amplia gama de tratamientos específicos en diferentes sistemas productivos, con beneficios muy interesantes.
Y te comento muy efectivos en cada caso y a simple vista.
Cualquier cosa estoy a tu disposición.
Atte., Gustavo C. André.
Como están.
Reitero lo de las Diatomeas como secuestrantes y controladoras de micotoxinas y aflatoxinas entre otros microorganismos patógenos.
Otra alternativa como lo comento la ingra. Silvia Peña, puede ser el agua electro activada, que no es la que ella menciona, sino otra y no se pero supongo que pudiera servir el Ozono también, pero desconozco si se han efectuado pruebas.
Gustavo C. Andre
Las diatomeas funcionan por que mantienen seco el grano y los hongos no tienen una ambiente donde prosperar. Nosotros los recomendamos a nivel extensivo incluso en Silo bolsa.
Los filtros a base de ozono, que usualmente son utilizados como bebida, podrían ser utilizados para desinfección de comestibles y según sus experiencias los efectos a futuro al ser utilizados como bebida?
Estamos organizando para octubre 2025 (21 a 24) el ix congreso Latinoamericano de micotoxicologia sera un foro interesante para discutir los avances para mitigar las micotoxinas en las cadenas alimentarias.
Secondo mia esperienza di tanti anni di lavoro nel settore lavorazioni dei cereali, si può ridurre la percentuale di micotossine, facendo una grande pulitura, e selezione ottica , e si riesce a portare il grano alla percentuale minima prevista dalla legge, ma non eliminare totalmente. questa operazione prevede di scartare il grano malato e spezzato in una percentuale che va dal 30% e fino al 60%, in funzione del gradi di infezione iniziale. Ma non esistono sistemi chimici in grado di eliminare le micotossine, abbiamo anche provato con alte, e basse temperature, non si ottiene niente. Ripeto , grande pulitura , e selezione ottica per eliminare i grano malati, ed eventualmente recuperare quelli meno malati e che rientrano nelle norme di legge previste. Antonio Facciolo.