Por qué tratamos del CONFREY? Porque es una planta que ofrece gran beneficio para la ovicapricultura, como alimento de primera categoría. Un grupo médico de la Universidad del Cauca (Popayán) trajo esta planta al país para ser usada en medicina humana, en múltiples problemas de salubridad. Estudiando los análisis bromatológicos se ha ensayado como alimento en la parte animal, con muy buenos ...
En realción a buen provecho, hay articulos que hablan de una alta tóxicidad hepática por la ingesta del comfrey e incluso por la absorción a travez de la piel vía cremas. ¨Que tan tóxico puede ser para las personas que usan productos con confrey?
Recomendar
Responder
Pedro Manuel Valencia Tejada
27 de julio de 2008
Cordial saludo.
¿Cómo puedo hacer contacto con el Sr. Pedro Salazar para adquirir semillas de confrey? Necesito además información sobre transporte hasta Cali y precios.
Estoy evaluando una explotación tradicional de ovinos en el piedemonte casanareño, con el fin de someterla a acciones de mejora en el manejo y en la alimentación, me gustaría poder comunicarme telefónicamente con usted, para poder visitar su explotación conocer su experiencia
A los participantes en el Foro les informo que en el artículo UN CORRAL PARA SU REBAÑO de diciembre y enero hay una foto del confrey, lo pueden consultar en ENGORMIX. Felicidades y más felicidades.
Pedro Manuel Valencia. Pienso que en el CLEM de Tuluá (SENA) se puede conseguir semilla del Confrey. Contactar a Humberto Carrero De esa Entidad. Felicidades y más felicidades.
Recomendar
Responder
Sandra Milena Perez Gomez
23 de octubre de 2008
Buenos dias don Pedro.... me gustaria saber donde puedo encontrar mas informacion acerca de el confrey ya que estuve mirando otros artículos y creo que me puede servir para alimento de aves.... agradezco cualquier informacion adicional... muchas gracias
Saludos a todos:
Quisiera saber si alguien me puede explicar si el comfrey se puede utilizar para la cura de heridas y o fracturas en equinos y de que forma se aplica.
Desde ya muy agradecido.
desde Uruguay
OSCAR
Para el señor Manuel Rojas de Costa Rica, por favor comunicarse con el MAG de Aserrí, quizás unas plantas que yo he conservado de no perderlas le pueda regalar unos poquitos de tubérculos para que usted siembre, yo he tratado de difundirlo en algunos productores para alimentación en conejos y no ha sido posible que sea aceptado, creo que su palatabilidad no es lo mejor o sera por sus vellosidad en las hojas, pero me voy a interesar a buscar más literatura sobre el confrey (confre) conocido en Costa Rica. gracias a todos por el interés de esta planta, ya que por más abandono no se pierde muy fácilmente.
Sr. Elmer Calvo!
Muchísimas gracias por su ofrecimiento, de verdad que ya había dado por descontado que no iba a poder conseguir este forraje, pues lo he buscado en viveros grandes y de prestigio como El Zamorano y otros y no me fue posible.
En los próximos días me estaré comunicando con usted en el MAG que menciona en su participación en este foro.
Saludos!
Recomendar
Responder
Ana Maria Roman Londoño
18 de diciembre de 2008
¿Se afectará y como las propiedades nutritivas del forraje de confrey si se coloca en un invernadero para secarlo y transformarlo en harina?. Agradecería profundamente cualquier comentario probado al respecto.
Recomendar
Responder
Alina Maria Alvarez Barrera
20 de diciembre de 2008
excelente articulo, ruego a uds darme informacion sobre esta magnifica planta en la alimentacion porcina, con que la puedo mezclar, en que cantidades, ya que en el momento cuento con una cantidad mediana de este cultivo,,,por otra parte deseo saber si esta planta produce semilla sexual y frutos, por que la que tenemos no los produce, únicamente se propaga via vegetativa.
agradezco su informacion la cual es de vital importancia.
Sra Alina!
Este foro tiene su origen en un Artículo, en el cual se nos explica la forma en que se usa y como se reproduce el Confrey, disculpe esta respuesta tardía pero si no lo ha hecho dele click al link del articulo y ahí se le aclararán sus dudas. Y recuerden si lo cortan se acaba y si no lo cortan, también se acaba. El asunto es ¿donde?.
Saludos!
Amigos del foro, quiero ofrecer algunas fotos de unas pocas plantas que tengo aquí en mi lugar de trabajo, y de esta manera verificar que estoy en lo cierto que es confrey (confre) en Costa Rica.
Recomendar
Responder
Eleuterio Galarza
21 de marzo de 2010
Buenos dias Sres. Un saludo cordial
Soy pequeño criador de cabras lecheras en Celaya Guanajuato, y tengo la oportunidad de obtener zanahoria como forraje.
pero me gustaria saver algunas experiencias del uso de la zanahoria en las cabras.
hastaque cantidad por cabra, ya que parece ser que pueden tener problemas hepaticos .
Por lo que pido el favor si alguien me comenta alrespecto de antemano mil gracias
Que esten bien
Saludos
Atte Ing. Jose E. Galarza A.
eleuteriogalarza@gmail.com
eleuteriogalarza@hotmail.com
Eleuterio. En esto... todo es tóxico y nada es tóxico. Depende de las cantidades a emplear. En efecto la zanahoria en cantidades, puede llegar a producir lesiones hepáticas usted puede consultar con su técnico, para de acuerdo a los componentes de la zanahoria y de los demás forrajes, hacer una ración balanceada que no tenga problemas.
Libardo Ramírez. Por lo menos está usted en el país y se facilitan las cosas. Si me envía su dirección, le podría mandar unas raíces, pero la semana entrante, ya que en ésta estaré por fuera de Bucaramanga. Felicidades y más felicidades.
Felicitaciones a todos los participantes.
Soy ganadero de El Salvador, y estoy interesado en conseguir material vegetativo para la siembra.
Mucho apreciaría si alguien pudiera venderme para iniciar el cultivo.
Gracias y Saludos a todos.
MAURICIO CORNEJO LANZA
macol40@gmail.com
Sres Engormix.com :
Los artículos y los foristas aportan información valiosísima.
Sería conveniente que que tanto los articulistas, como los comentaristas pudiesen dar su correo-electrónico,
lo cual permitiría que la información fluyese muy fácilmente para todos.
Espero que Engormix.com, lo permita y lo haga saber.
Gracias Engormix.com
Un cordial saludo
Mauricio Cornejo Lanza.
El Salvador
macol40@gmail.com
Mauricio. Me puede escribir a pedro_cabras@yahoo.com y no sé...pero miramos qué se puede hacer.
Recomendar
Responder
Adonias Jimenez
4 de febrero de 2012
Muy interesante el tema, donde puedo comprar material vegetal para propagar el confrey.Gracias por la colaboraciòn y los felicito por lo que han investigado.