La mosca soldado negra (Hermetia illucens) en avicultura, Una realidad que transciende
Publicado:24 de enero de 2018
Resumen
Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas), existen unas 7.500 millones de personas en el mundo y para la mitad del presente siglo habrá unas 10.000 millones. Para ese entonces la ganadería vacuna, principal fuente de proteína animal en el mundo occidental, se verá comprometida, pues hace uso excesivo de recursos naturales y produce grandes cantid...
Saludos. Buen articulo. A futuro esperemos que la cultura occidental cambie un poco en relación a las fuentes de proteínas alternativas, como es el caso del uso de insectos. Creo que una buena campaña informativa sumada a inversiones bien orientadas en la produccion de este tipo son claves para reducir los problemas de desnutrición en muchas regiones.
Desde e 2014 venimos trabajando con BSF, logrando una producción masiva de larvas.
hemos evaluado diferentes sustratos para su engorde; gallinaza de piso,pollinaza, porquinaza, conejaza, residuos de cafeteria, caprinaza, lodos de PTAR, micelio, contenido ruminal mas sangre y estiércol bovino etc.
Llegando a la conclusión que como todo animal, estas tiene unos requerimientos de proteína y energía, que se deben balancear al momento de preparar el sustrato para su alimentación, logrando obtener el máximo potencial de producción de este insecto.
Se han realizado trabajos de investigación en el uso de la harina de esta larva, como reemplazo parcial o total de la torta de Soya en codornices en levante, llegando a reemplazar el 100% de esta fuente proteica en dietas en la etapa de levante de esta especie.
Este año iniciaremos la investigación de la evaluación del reemplazo parcial de torta de soya por harina de larva integral, como fuente proteica para ponedoras comerciales en jaula.
Estamos obteniendo la harina para esa investigacion.
Oscar Arroyave Sierra Saludos desde COSTA RICA , estoy experimentando con la producción de mosca soldado pero he tenido problemas para obtener la mosca y está ponga huevos , me refiero que una vez que obtenga la preocupa después de que está emigra cuáles son las mejores condiciones para que se realice la metamorfosis y luego la producción de huevos , gracias
Oscar Arroyave Sierra hermano quisiera saber si existe un metodo para obtener las larvas sin utilizar estiercol, lo hago asi pero es fuerte el hedor, quisiera me ayudaras ya que mis gallinas se la comen con gran alegria, cabe destacar que soy nuevo criando pero gracias a tus consejos creo que voy bien en la cria de gallinas
Humberto Hidalgo Yo no la dejo emigrar, la dejo en las bandejas de engorde, luego cuando están oscuras las cierno y las pongo en un sustrato de empupacion que luego introduzco en el mosquitero
Oscar Arroyave Sierra SALUDES GRACIAS POR SU ATENCIÓN , OK CUANTO TARDA EN ESE PROCESO PREPUPA MOSCA Y QUE USAS DE SUSTRATO ? QUE DENSIDAD DE PREPUPAS PONES EN EL RECIPIENTE , HAY ALGUNA RAZÓN PARTICULAR PARA NO DEJARLAS EMIGRAR???
Humberto Hidalgo Dos semanas, las pongo en tierra relacion agua tierra 3 a 1, esas prepupas vienen de contenedores de 10000 larvas x contenedor., lo unico que hago es cernirlas y cambiarlas de compost a tierra.
Oscar Arroyave Sierra buenas tardes , soy de Uruguay y me pasa que tengo muchas prepupas, las pongo en una jaula, con humedad y temperatura acorde, y luz y no ponen huevos!!! algo me falta en este proceso final para que ellas pongan huevos.
Usted podria orientarme?
saludos
Buenas noches doctor Oscar Arroyave, por casualidad a realizado investigación para la elaboración de harina, a base de larvas de mosca soldado negra, le agradezco mucho su colaboración.
Franz Elix Sanchez Negrin Esta larva es polifaga es decir tiene un amplio rango de uso de recursos orgánicos, basura, residuos de restaurante, residuos de matadero, residuos de plantas de proceso de alimentos para humanos
Prospero Ariza Una característica de estas larvas son que eliminan los malos olores del sustrato, la larva de mosca común no le confiere el mal olor al sustrato
Oscar Arroyave Sierra. Buenos Días Dr Oscar cuál ha sido el máximo nivel de inclusión de harina que usted ha logrado excelentes resultados en gallina ponedoras? Saludos cordiales
Neudo Buelvas Reemplazamos hasta el 60% de la Soya, siendo este nivel de resultados más bajos para una avicultura comercial, pero para nivel de pequeño productor sería rentable.
Es de aclarar que la harina fue elaborada artesanalmente, cosecha de larvas de 13 días de engorde, sacrificio con choque de agua caliente, deshidratar en deshidratador, molienda en molino manual y mezclado.
Oscar Arroyave Sierra saludos ,donde puedo obtener los contenedores de prepupas ( 10000 prepupas) cuando se usa el sustrato ( tierra para empupar que medidas debe de tener ,que densidad seria recomendable . gracias por su atencion.
Prospero Ariza Si no ves las larvas de mosca comun no, pero una de las características de esta larva es que eliminan bacterias que provocan malos olores en los sustratos, lo creo es que debes tener una densidad baja y de pronto no alcanzan a consumirlo todo y se descompone
Buenas noches
Me ha pasado igual, no consigo que que las Moscas se apareen, a pesar de contar con muchas puppas...he tratado con varias dietas..y las moscas desaparecen al cabo de algunos dias.
Estoy a la ordenes para intercambiar experiencias, soy Lombricultor y realizamos un proyecto con gallinas free range el año pasado.Saludos
Monsieu Ortie Además del atrayente que es de mucha importancia, a veces se olvida que las moscas son fotofilicas, les gusta la luz, por eso a medio día y pleno sol es el momento en condiciones naturales que mas se aparean, por eso el mosquitero si lo trabajas sin ambiente controlado tiene que estar a pleno sol, sin sombra cerca.
Otro aspecto a tener en cuenta que si hay control biológico de mosca común con Spalangia que es una avispa parasitoide de mosca común, también parasita la larva de BSF, toca construir mosquitero con tela antitrips.
Oscar Arroyave Sierra saludos recurro a su saber y disposicion de ayudar al campesino mi pregunta es como podria formular una dieta que en su fomulacion tenga harina de mosca soldado para postura y levante y gracias por tanta ayuda se lo agradesco dios lo bendiga
Jose Gregorio Arteaga Tuve la oportunidad de realizar una evaluación de reemplazo hasta el 60% de la soya en ponedoras comerciales déjame buscar el archivo te pongo aquí las fórmulas, lo ideal es que ponga un listado de lo que consigues junto con la harina de larvas, para balancear la dieta.
Oscar Arroyave Sierra saludos y agradecido consigo
maiz
h yuca
h moringa
melaza
h hueso
h titonia
suero y
sub productos de la molienda de maiz
quedo al pendiente de lo que me diga que haga falta
Oscar Arroyave Sierra saludos latorta de soya y mogoya de trigo no se puede sustituir por alguno de los insumos que le escribi anteriormente de los insumos que yo consigo
Oscar Arroyave
Buenos días dr Óscar lo felicito por su labor en este campo reciba muchas bendiciones
Una pregunta dr Óscar
Tengo las moscas bajo techo
Que que hago para que me pongan huevos, por ahora no puedo hacer que le dé la luz directa del sol gracias
Monsieu Ortie
Hola
Será q me puedes ayudar
Es q ya están en la fase de pupa
Y tengo el contenedor bajo techo
Será q tengo problemas para la producción de huevos
Mi WhatsApp es 3157595100
Amigos, un respetuoso saludo, aspiro y lo doy por hecho, el que profesionales como ustedes nos aporten un curso a distancia o si es posible un curso presencial sobre la producción de larvas de la mosca soldado negra. Vivo en maracay y parte de la alimentación de mis gallinas es con larvas de mosca comun. Pregunto. Donde o como obtengo moscas soldado, etc,etc...,en cuanto a la barrera burocratica y prejuicios de los sesudos funcionarios sanitarios yo me encargo demostrandoles la inocuidad del proceso..
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
21 de mayo de 2018
Amigo,LUIS COLMENARES . De la misma manera en que obtiene las larvas de mosca común, podrá observar la aparición de las larvas de la mosca soldado, sólo que en principio tardan un poco más en llegar. No se preocupe por buscarlas, las hembras llegarán a poner sus huevos en la materia orgánica que dispuso a descomposición. Saludos y a la orden.
Gian Carlo Marcanti MUCHAS GRACIAS GIAN CARLO, TU COMENTARIO ME DA PÍE A INCREMENTAR LA OBTENCIÓN DE LARVAS PARA COMPENSAR EL ALTISIMO COSTO DE LA PONARINA, CON ELLO Y EL FORRAJE ME AHORRO UN REALERO.
Luis Colmenares No necesitas importar nada. Lo mas probable es que las tengas en tu zona ya que es tropical. Has con es estiércol de tus gallinas un sustrato, déjalo fermentar un poco con agua. Ponlo en un lugar solitario cerca a una zona boscosa. Evita el ingreso de hormigas. En unos 15 dias vas a tener tu pie de cria.
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) en avicultura, Una realidad que transciende.
muy buen articulo, interesante tema saludos Gian Carlo Marcanti
Muy interesado en el tema de la harina de insectos, en este caso mosca soldado negra, para sustituir a la harina de soya e incluso a la harina de pescado en dietas para aves y para peces tambien.
Saludos,
Romulo De Vivanco V.
Iquitos, Perú
Oscar Arroyave Sierra buen dia hermano saludos mi pregunta es pudiera cambiar la harina de platano x harina de yuca y si es asi cuanto seria el porcentaje de inclusion y cuanto quedaria el porcentaje de proteina en esta formula otra cosita como le salio el experimento con el rumen de ganado en la mosca soldado
Jose Gregorio Arteaga Basicamente aporta energia, reemplazala sin problema, El resultado de la investigacion dio que a medidad que se incrementaba el contenido ruminal en la dieta, los resultados eran mas bajos en cuanto a rendimiemnto de biomasa larvall, los niveles de proteina fueron similales, no siendo asi los de grasa, los cuales disminuyen desde 39.32% que dio T0 que era alimento de ponedora (testigo) a 5.51% que fue T3 70% de conteido ruminal.
Saludos a todos, la verdad es muy interesante este tema realmente el enfoque ambiental es puntual, las fuentes tradicionales de proteína no son sostenibles, es increíble como el bosque Amazónico está siendo intervenido por el cultivo de soya. Con un compañero estamos intentando entrar como proyecto de innovación para introducir proteína a base de mosca soldado negro en la alimentación de aves de corral en Ecuador. En internet hay bastante información sobre este tema, publicaciones y expertos aportan e incentivan esta iniciativa, realmente el futuro que nos espera es preocupante.
Lo bueno es saber que se puede compartir información en este tipo de enlaces, estaré pendiente a cualquier duda e inquietud del foro.
Martin Hernandez Hola Martin, interesante propuesta la de la proteína a base de insectos, nosotros acá en Chile somos una empresa que también nos estamos iniciando en ese nicho. Quisiera saber si pudieramos intercambiar ideas y conocimiento y establecer alianzas ya que en Sudámerica el tema del uso de las proteínas de insectos está recién tomando forma en comparación con Europa. Cualquier cosa intercambiemos correos.
Martin Hernandez hermano si alguien podría poner de su tiempo quiero basar mi trabajo de investigación de la mosca soldado , pero lo que me limita es ponerlo a practica en la obtención de la mosca donde podría conseguirla aquí en Venezuela para mi esto seria un buen trabajo e leído un poco y cada vez me interesa mucho me dice que agarre otro tema pero la realidad es que me gusta este en la elaboración de alimentos
Gian Carlo Marcanti buendia hermano tendrás algún numero de contacto que te pueda llamar y bueno si maneja cierta información sobre la mosca soldado me aportes en mi trabajo de investigacion
Jesus Eurea como estas, puedes diseñar una trampa con gallinaza o estiércol de ave, éste es un buen atrayente. En Youtube hay diseños de trampas que puedes construir.
Martin Hernandez Buenas noches Martin, Estuve averiguando sobre el tema de la mosca. Yo soy productor acuicola y estoy buscando fuente de proteína para reducir costos de balanceado. Hay zonas especificas en la costa donde encontrar esta mosca o hay en todas partes del país. O habra a quien comprarle larva en Ecuador?
francis Wielgosz Hola como estas, la mosca es cosmopolita es decir la encuentras en todas partes siempre y cuando las condiciones ambientales sean las adecuadas. Más de 25 grados centigrados, humedad relativa mayor al 50% y sobre todo donde se encuentre materia orgánica abundante. Comprar la larva por el momento no lo creo, pero es posible que la puedas atrapar, en internet hay información, lo más probable es que la encuentres. Mi proyecto esta en pausa estoy fuera del país, el espécimen y las colonias que obtuvimos fueron en Guayaquil, en vertederos, ranchos la vas a encontrar, suerte, que bueno que más personas se interesen en este campo. Si tienes alguna duda escribeme a mi email hernatello92@gmail.com
biogranja hola buenas noches como está ? Me llamo Freddy Martínez , me preguntaba si pudiste iniciar la cria y reproducción de mosca soldado negra ? En españa abra alguna regulación para incorporarla como ingrediente para piensos ?
Martin Hernandez favor comparta informacion sobre la mosca soldado negra que quiero entrar en este negocio. Quiero hacer harina, aceite y abono. Mi correo segu_clavijos@hotmail.com mi watsapp 0985171760. Gracias de antemano
Martin Hernandez Estimado Martin. Bueno saber que estén en Ecuador estas ideas. Tienen Uds ya ejemplares de mosca soldado?. Puedo conseguirlas. Dónde están ubicados. Podemos sumar ideas para armar un buen proyecto. Soy ING. Químico constructor de maquinaria. Mi Whay 0991035021
Me resulta extraordinario y super necesario este tipo de foros. Gracias al profesor gian carlo marcanti por escribir y publicar su artìculo y a engormix por brindar esta oportunidad para mostrarlo y permitir intercambiar aportes, en conocimientos y opiniones. Felicito a todos los que han participado... Adicionalmente, yo tambien considero muy pertinente y necesario que sumemos esfuerzos en difundir este tipo de conocimientos agroecològicos, que apuntan hacia la sustentabilidad y la seguridad alimentaria.....Al respecto, debo confesar, que haste ahora, no sabìa absolutamente nada sobre la la mosca soldado negra y la posibilidad de utilizar su larva como alternativa de alimentacion para peces y aves...Muchas gracias compañeros...
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
10 de junio de 2018
Hola Fernando Jaramillo Mejia, según la literatura y ensayos que estamos realizando la digestibilidad es superior al 70 %. Así mismo, hemos observado un aumento de ésta en cuanto se logra extraer la exuvia de las pupas o mejor aún, emplearlas antes de que la formen, debido a su alto contenido de quitina. Saludos
Buenas noches Dr. Gian Carlo Marcanti gracias por la información, otra inquietud
Conoce algún proveedor de esta materia prima en Estados Unidos?
saludos desde Colombia
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
16 de junio de 2018
Fernando Jaramillo Mejia , entre los autores más citados puedes encontrar a JK Tomberlin, DC Sheppard, TR Green, entre otros. Este último posee un sitio web que pudiera interesarte: http://www.dipterra.com/Products---Services.html
Saludos.
Gian Carlo Marcanti saludos a todos yo tengo una pregunta como se aria en el caso de pollos de engorde en donde el requerimiento de tanta pulcritud e higiene es tan necesario, ya que cuando se crían los pollos sabemos cuan estrictas son las normas de salubridad. creen ustedes que serian expuesto a enfermedades si les proporcionamos este tipo de proteínas, es como darle un gran giro al tema de la alimentación yo pensé en hacerlo pero sabemos que la perdida de un solo ave implica grandes costos. gracias
robert agular “The approval of using insect protein for poultry feed can be expected in the not so distant future.”
This is according to Tarique Arsiwalla, chief commercial officer at insect producer Protix in the Netherlands and board member of the International Platform of Insects for Food and Feed (IPIFF).
The feeding of insect meal to farm animals is currently not allowed in the European Union. It is allowed for farmed fish and pet food. Live insects and insect oil are allowed to be fed to farm animals. For example, insect oil is already processed in piglet feed.
Acaba de salir esta noticia.
Buenos días amigo Oscar Arroyave Sierra, entonces en Colombia no se permite alimentar pollos de engorde con larva de mosca soldado; muchas gracias por su comentario.
Boris En estos momentos la utilizo en gallinas criollas para producir huevo organico
la dieta esta compuesta por larva, hoja de bore, sachaarina, maiz y sal marina.
Hola amigos como estan es un tema que re resulta sumamente importante y es muy interesante el hecho de saber que no es una idea naueva e inovadora como se expresa en el encabezado , vale la aclaracion. Hace unos años comence a investigar para un trabajo en la facultad y encontre esta idea en un libro antiquisimo llamado "Los animales de corral" de la biblioteca util y practica editorial Manuales Garnier . Me causa mucha alegria que se pingaem practica que eso es realemnte inovador. El que quiera el material para refutar lo que digo puede escribirme . Saludos gente
Gracias, muy buenos días, mi nombre es Prospero Ariza, vivo en cubarral Meta, llevo tres meses practicando pata la producción de larva de mosca soldado negra. He capturado más de 400 larva s de BsF la he encerrado pero al parecer solo se han trasformado en mosca de un solo sexo por q no las he visto aparearse ni he obtenido huevos q puedo hacer?
franco lozano hermano saludo buenas tarde requería de su aporte sobre el materia haber cómo podría ayudarme para basar y sacar más información mi correo es eureamcveterinario@gmail.com espero de su ayuda
Buenos días amigos saludo por este medio si alguien podría ayudar con este tema y la parte practica para conseguir la mosca soldado y poner en practica ya que mi trabajo de investigación es a base de la mosca soldados le agradecería mucho se conseguirá en venezuela
Comentaron en Internet que en Sudáfrica construyeron en 2017 una gran planta de producción de larvas de mosca soldado que produce millones de larvas a diario para la alimentación de peces
Realmente no se si esta información es firme o un cuento, pues dejaron de publicar sobre el tema
Si alguno tiene información de la veracidad de esta noticia, favor de informarnos
Saludos
Manuel Valdivié Navarro Buenos días así es Manuel la planta ya empueza operaciones a finales de este año, y comenzarán a producir más de 40 mil toneladas
Mi trabajo como veterinario dedicado a la avicultura he tenido la oportunidad de observar la mosca soldado negra (Hermedia illucens), en muchas de las granjas, esto es la zona tropical
del Ecuador en las provincias del Guayas y Manabi.
Me llamo la atención encontrar pocas moscas grandes volando en las partes laterales de los galpones, pero si una gran cantidad(cientos) de larvas saliendo del galpón a zonas de protección, su capacidad de volar es corta y no es difícil cogerlas y verlos muy de cerca.
A raíz de la multiplicación en grandes cantidades en todos los galpones se puede observar que la presencia de la mosca domestica disminuye.
Seria interesante hacer investigaciones sobre la larva de la mosca soldado negra orientadas a ver su valor nutritivo dentro del campo de producción animal.
Anibal Trajano Robalino Robayo Buenas Noches Dr Anibal, nosotros estamos iniciando estudios y pruebas para validar el valor nutritivo de la harina de insectos de mosca soldado negro
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
29 de septiembre de 2018
Anibal Trajano Robalino Robayo, esta especie es capaz de reducir las áreas de reproducción de la mosca doméstica, haciendo que disminuya su densidad drásticamente (Hawkinson, C. 2005). Por otro lado, existen desde 1973 varias publicaciones dónde se demuestra el valor nutricional que poseen a fin de ser incorporadas en piensos para animales, de allí el gran auge de empresas entomológicas! Saludos.
Anibal Trajano Robalino Robayo Estuve realizando control de larva de mosca comun con larvas de 5 dias , a densidades altas de acuerdo a la produccion de gallinaza/diaria en jaulas para postura, con 100% de efectividad, reduccion del sustrato, olores y produccion de proteina de alto valor biologico.
Anibal Trajano Robalino Robayo Tuve la oprtunidad de realizar un trabajo practico de contyrol de larvas de mosca comun con larvas de mosca soldado, llegando a controlar en un 100%, teniendo la precaucion de realizar inoculaciones periodicas, ya que la prepupa deja de comer y sale del sustrato, esto fuen en un sistema de gallinas en jaula, la gallinaza queda compostada de una vez.
Dortoe buenos dias yo le escribo desde el el sur del Peru Arequipa, soy nueva en la ceianza de pollos, recien he enpesado a criar este año. Voy por la cuarta campaña. MI pregunta es cada cuanto tiempo devo funigar para las moscas? Ya que.que he sabido que estas trasladan las enfermedades en sus patas.
Seria de gran importancia determinar los valores nutriconales y determinar en que fases de desarrollo de las aves seria mas adecuado el uso de la misma.
Jose Hermenegildo Herrera Landaeta Adjunto analisis de larva producida en residuos de matadero en tesis donde participe como coodirector:
materia seca%: 28.82
PC%: 40.08
E.E%: 32.92
Cenizas%: 12.72
ELN%: 6.83
Buenos días. Desde España somos una empresa joven que realizamos ensayos con mosca soldado para confeccionar alimento para animales. Todo el proceso vital correcto pero el proceso de puesta de huevos no es muy adecuada. Agradecería Comentar con alguien este asunto. Un saludo.
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
23 de marzo de 2019
Juan Luis Paredes hola, cual ha sido el procedimiento para la obtención de los huevos?
Si deseas puedes comunicarte directamente a través de mi emai:l gcmarcanti@gmail.com. Saludos
Juan Luis Paredes Buenas Tardes Juan Luis, si lograste resolver lo de la puesta de los huevos, me podrías dar tus recomendaciones al respecto, mi correo es buelvasneudo@gmail.com
Gian Carlo Marcanti Saludos desde COSTA RICA , HE VISTO SUS PREOCUPACIONES PARA LA OBTENCION DE HUEVOS DE MOSCA SOLDADO .SI YA TENES RESUELYO EL PROBLEMA QUE ME PUEDE ACONSEJAR PARA TENER EXITO EN ESTA OPERACION GRACIAS
Buenos días, Quería compartir que desarrolle una producción de huevos a base de las larvas de moscar que se desarrollaban en una terrasa donde se secaba el estierco de una granja porcicola y los resultados eran sencillamente espectaculares.