Me encuentro con la inquietud de que en las formulaciones se habla de harina de carne, y no de harina de hueso. Entonces, ¿qué uso tendría ésta? Gracias.
ELIMINA LAS BACTERIAS DE HUESO QUEMADO ENRIQUE- ENRIQUE DALE ESTAS PERDIENDO UN BUEN NEGOCIO SEVERINO SI YO TUVIERA 1000 TONELADA DE HUESO CALCINADO SERIA MILLONARIO
Severino por las restricciones en Honduras no se puede utilizar mas este producto en alimentos animales lo que te comento que tengo no le puedo dar otra utilidad mas que la de abono ya que no me lo permiten, lo que es el estiercol y el sedimento que te comente ese lo puedo utilizar ya que actualmente en donde yo vivo el ratro local lo bota y yo quiero aprovecharlo para utilizarlo en mis tierras ya que con mi padre nos dedicamos a la agricultura y queria ver si podia utilizar estos desechos del rastro. la ayuda que me has dado me sirve de mucho aun con mi poca experiencia con dichos productos, retomando el tema puedo utilizar el sedimento como alternativa en el abono en ves de la harina de carne y hueso ? y si es posible cuanto le aplico por kg de abono, y la diferencia la complemento con mas estiercol y harina de hueso?
Gracias nuevamente por tu ayuda
Procesar hueso calcinado fué mi actividad industrial durante más de 10 años pero dejé el rubro porque era muy difícil continuarlo por los requisitos de Medio Ambiente. Yo le compraba toda la producción de Hueso Digestado al Frigorífico Rioplatense. Lo autoclavaban para extraer los caldos de carne que luego concentraban y me vendían a mí todos los huesos y carneta húmeda sobrante. Me fué muy bien con ese subproducto pero el secado era muy molesto y emanaba muy fuertes olores junto con los vapores del secado. Te cuento que fueron años y años a razón de más de 1.000 tm por mes. Hoy no se si se siguen generando ni quien lo trabaja. Buenos recuerdos pero muy malos olores. Ja Ja Ja. Una vez secos los molía con molinos que fabricaba el papá del Ing. Severino Pérez y tenían un contenido de Fósforo, Calcio y Nitrógeno muy interesantes. Sldos, Carlos.
Enrique cuidado con el excremento del pollo como abono-la tierra lo digiere bien pero enducere mucho la tierra-OJO APRIETA LA TIERRA-Y LA HACE IMPERMEABLE-pode poner pero muy poca relación de un kg de abono 100 gramos de excremento de aves-contiene nitrógeno pero no es bueno en gran cantidad--en argentina se hicieron varias pruebas para abonar campos-- busca el excremento de la vaca y caballo- o pasto seco -un abrazo severino
Severino en los 650 gramos que me comentaba anteriormente ese era estiercol de res o de ave?
y la cantidad de Hierro que tiene la harina de hueso es suficiente o necesitaria aplicarle mas y mi fuente de proteina es en el sedimento que cantidad tendria que aplicar de este producto al abono considerando que tiene un alto porcentaje de proteina,
Nota: lo que esta pasando en mi pais es similar al comentario tuyo en el que hay cantidades regradas de hueso seco en los potaderos de mi pais que se podrian utilizar, y ese es mi interes.
Estimado Enrique repito ojo con el estiércol de aves- mejor es el de vaca o caballos-no hace falta hierro con el hueso alcanza. -también tenes que saber que vas a cultivar, según el cultivo es el consumo de hierro - por ejemplo lentejas tenes que tener mucho hierro en la tierra-- PROBA lo QUE TE DIJE AUTOCLAVA EL HUESO PARA ELIMINAR LAS BACTERIAS UN ABRAZO SEVERINO
Enrique me es gratisimo poder darte un mano en estos de mi humilde lugar sentado en una silla frente a mi computadora- te deseo el mejor de los existos en tus tareas junto a tus padres- un fuerte abrazo de sevrino perez de argentina- cuando me necesites aqui estoy- FELIZ AÑO NUEVO Y QUE EL 2012 VENGA LLENO DE TRABAJO Y SALUD- UN ABRAZO SEVERINO
no Severino la verdad es que me estoy metiendo a un terreno que desconosco por completo y soy pasante de Ing. En ciencias de la computacion pero por cuestio de necesidad estoy queriendo montar un proyecto de fabrica de abono, para aprovechar las materias primas que te e mencionado pero no se como calcular la proteina total de un abono
Estimado Enrique para calcular un abono o alimentos tenemos que saber los componentes que tenemos
como calcular ejemplo
hueso calcinado ----------------------o de proteina si calcio y fósforo
estiércol de vaca o caballo---------0 de proteina, si nitrógeno
harinas de carne y de vísceras---50 % proteina--calcio y fósforo
Ejemplo-----------650 gramos de estiércol---------------o de proteina
180 gramos de harinas de carne --10.085 % proteina
170 gramos de hueso calcinado---0 proteina
RESULTADO-----1000 gramos-----------------------------10.085 % proteina
Se divide el resultado de la proteina totales sobre los gramos da 10,08 % de proteina esta mezcla
De la misma forma de saca el fósforo- el calcio- hierro u otros se divide las unidades de cada composición sobre los gramos un abrazo severino
ok comprendo severino ahora voy a ver cual es la folmulacion que mas me convenga y tendre cuidado dela proteina a utilizar, con respecto a la mescla una ves realizada hay que dejarla algun tiempo en reposo con con usar el estiercol seco se podria utilizar directamente al teminar de mesclar el alimento?
Y mi padre me dice tambien que hay un desperdicio ruminal, que podriamos realizar con este?
Gracias por su colaboracion espero haya tenido una buen fin de año y que este que ya comensamos sea mejor.
Estimado Enrique el desperdicio ruminal contiene mayor cantidad de bilis que el estiércol si lo usas en muy poca cantidad relación sobre 1 kg de abono lleva el 100 gramos, atención los abonos de la tierra todos los años debes cambiar algo la formula-
También podes incorporar en CR en mayor escala si esta seco-- Los compost lo tenés que dejar reposar un tiempo para que los microorganismos trabajen luego lo incorporas a la tierra,cuanto mas tiempo este estacionado el compost mejor se hace la mezcla, o sea se unifica la masa todo en la misma relación-
También se le pude poner algo de tierra negra al compost- La tierra como el compost tiene que tener un PH DE 6,5 A 7,5 el valor de 7 es neutro-si el valor esta debajo de 6,5 es muy ácido y los microorganismos se mueren, y no trabajan- Para reducir la acides tenés el hueso calcinado-- Gracias por el mensaje FELIZ 2012
Severino, una consulta, que aplicacion se le pueden dar a las lombrices en el contenido ruminal
y de los subproductos que salen del rastro (hueso calcinado, Contenido Ruminal, Estiercol,
sedimento(harina y carne) y la sangre.
Son estos productos asimilables para ellas?
O cual crees tu que sea la aplicacion mas practica para utilizar todos estos productos desde el
punto de vista costo beneficio (para generar dinero)
Nota: a la sangre y el estiercol le mesclan cal viva
Estimado Enrique creo que se a donde apuntas vos- quieres hacer compost y lombriz californiana- Si el CR contenido ruminal sirve- Como- hace una batea de 10 metros de largo por 1 metros de ancho y 60 centímetros de alto- Coloca una capa de CR de 7 a 8 Cm todo el largo - pone las lombrices-rega con agua en una relación de 25 litros de agua 1Kg de levadura de cerveza-( panaderías)después de 28 dias pones otra capa de 7 a 8 centímetro de CR-y asi hasta alcanzar 50 centímetros-después sacar las lombrices -y sacar el compost Las lombrices se venden muy bien en EE.UU.- SALUDO ENRIQUE
y en el caso de la sangre? puedo sustituirlo en ves del sedimento como suplento de proteina para elaborar el abono ya que considero que es mas facil mesclarlo que el sedimento ya que este contiene una alta cantidad de grasa.
muchas gracias siempre por tu ayuda.
un abraso hasta Argentina
Estimado si la sangre te sirve como proteina- podes regar el CR con sangre- y levadura de cerveza los dos materiales son orgánicos y generan microorganismos- También podes hacer el poso en la tierra de forma redonda pero forrado con plástico para que no pierda materiales- OJO tapar siempre con plásticos para que no llueva sobre la masa-Ojo con las gallinas- gatos cucarachas y otro carniboros-
Con la sangre podes hacer compost de CR mas sangre mas vísceras de pollo- un abrazo severino
Estimados el hueso fresco tratados a una presión de 6 Kg por centímetro cuadrado y a una temperatura de 180 grados centígrados llama hueso hidrolizados o calcinado al vapor . No existen bacterias y bacterias termo resistentes que vivan en este tratamiento. El huesos hidrolizados al vapor no contiene bacterias. Saludos severino
Estimado Jose no mezcles nada antes-para hacer la coccion de algo- primero porque cada subproducto tiene distintas forma de proceso-a distintas temperaturas- para distintos mercados , por dios los subproductos no son residuos para maltratar- Las visceras se pueden procesar en el mismo reactor para procesar el hueso fresco- PERO ANTES TENES QUE PICAR Y LAVAR CON AGUA FRIA LAS VISCERAS- LA SANGRE NO VA EN NADA DE ESTO, LA SANGRE SE PROCESA EN EQUIPO SPRAY SOLA UN ABRAZO SEVERINO
Estoy interesado en utilizar la harina de hueso como fuente de calcio y fósforo para fertilizar cultivo de forrajes. La harina se obtiene por el método de la calcinación. Agradeceré sus opiniones.
Estimado Edgardo si la harina de huesos calcinados le vas a dar como destino fertilizantes, si con la calcinación sirve-aunque le quede alguna bacteria no afecta- esoi si vas a calcinar huesos fresco te recomiendo que lo queme lejos del poblado ---y si son huesos secos no- ademas para quemar huesos frescos es conveniente extraer a grasa-como mínimo----Primero para aprovechar la grasa y despues evitar el olor cuando se calcine
un abrazo severino