Dentro de los grandes problemas que nos plantea el futuro están el abastecimiento de insumos energéticos y proteicos dadas las alternativas de uso energético que plantean las economías globalizadas en búsqueda de sustituir los carbohidratos habla mucho del uso de enzimas para recuperar porciones indigestibles de ciertos granos y subproductos fibrosos y así aprovechar mejor las fuentes energéticas, pero también tenemos a futuro conseguir mejorar el uso de insumos proteicos.
Uno de los grandes problemas en muchas plantas de faenamiento de pollos es el manejo de los desechos de matadero y básicamente el de las plumas, este es el caso de Bolivia, país en el que resido. Se calcula que 100 mil pollos producen aproximadamente 100 Tn de plumas las mismas que tienen un contenido proteico alto pero con muy baja digestibilidad.
Muchas plantas procesan sus desechos y obtienen un productos bastante desuniforme en cuanto a color y consistencia , en otros casos no se procesa y se elimina en los botaderos constituyendo un problema ambiental.
Actualmente existen sistemas de procesamiento de harinas de plumas, de víscera y mixtas, usando dentro del proceso productos enzimáticos a base de Lipasas y proteasas.
Mi intención en este foro es preguntar a los profesionales que participan de esta excelente tribuna sobre este proceso y que tipos de equipos se están usando actualmente, que es más conveniente, el sistema continuo o de lotes y conocer sobre empresas que pudieran proporcionar asesoria en la instalación de estos procesos.
Estimados siempre con el deseo de informar a los que quieren procesar subproductos de la faena animal, estamos siempre construyendo maquinas e instalaciones para nuevos proceso para estos materiales –como huesos-vísceras, grasas frescos de la faena animal-- como repetimos los sistemas de cocimiento en digestor común o continuo para luego ser prensado y así obtener grasas, ya paso a la historia-la calidad de los productos obtenidos en este proceso es regular- grasa con acides-la cual se tiene que refinar para su uso- los procesos de digestor y prensado aumentan considerablemente la acides 2 o 3 % de la grasa extraída y también el color- después de este proceso las grasas se tienen que refinar-desgomar-neutralizar la acides-blanqueado- filtrado- desodorizado y winterizado- Las harinas de carne baja proteína-poca estabilidad- alto contenido bacteriológico con Salmonella- E. Colis y otros— Dentro de un subproducto tenemos proteínas-grasa-calcio fosforo-colágeno-porque no pensar el particionar estos materiales de forma que cada uno quede por separado-no como ocurre en las harinas de carne y hueso que esta todo junto con los procesos de digestor y prensas, además con estas harinas no se sabe la relación de fosforo-calcio- o de proteínas –o de grasa que es necesaria para cada especie de animal que se desee alimentar- en la alimentación humana los productos están particinados- También los subproductos tienen que ser tratados de forma higiénica-y limpia-con cierto criterio, lo que producimos está relacionado con nosotros-los procesos que tenemos hoy son de mejor calidad-por tratar los subproductos, esterilizarlos y particionarlos, además se obtienen tanto la harinas de carne con mejor proteínas 70 % , libre de Salmonella-E. Colis y otra bacteria-el hueso procesado por hidrolizado es de mejor calidad en digestibilidad siendo este producto así muy bueno para la alimentación de mascotas -la grasa extraída por este proceso tiene una excelente calidad a tal punto que con muy poco tratamiento de refinado se llega a la calidad de comestible, la acides de la grasa, por la extracción o el método que se usa es importante, las grasas obtenidas por procesos de hidrolizados de subproductos-se refinan con facilidad-desgomado blanqueado- filtrado y winterizado (si necesita neutralizar no afecta al sabor por tener muy baja acides al salir del proceso hidrolizado evitando el desodorizado- También las harinas de carne y huesos de los procesos de digestor y prensado a partir del hueso y vísceras de la faena animal, tiene un valor bajo de venta- primero porque el mercado tiene proteínas de vísceras de pollo- también de la soja, las cuales compiten - ese factor es preponderante al tener que procesar los pocos subproductos de la faena animal, por el escaso consumo de carne bovina por cuestiones de colesterol- Las harinas de carne- el colágeno la grasa y el hueso después de un proceso de hidrolizado tiene la ventaja de que estos productos obtenido del hueso y vísceras frescos de la faena animal, su valor de venta es importante- primero porque la harina de carne es soluble en agua, su uso para caldos en polvo- el colágeno para producir cremas piel- el hueso calcio y fosforo, alimentación para mascotas y la grasa se refina para grasa comestible- se extraen diferentes productos para diferentes mercados y de superior calidad-
Tenemos la oportunidad de mejorar los procesos y también la calidad en la alimentación de nuestros animales- domesticos- Atte. Severino Martin Pérez –argentina-
Estimados los subproductos de la faena avícola son un recurso importante de proteínas- estos, las vísceras de pollo procesados en buenas condiciones dan como resultado un aceite con 6 amarillos y dos rojos- la acides factor importante para obtener menos mermas en la refinación queda con un 5 % de acides máxima-dando también una harina con muy buena estabilidad en el tiempo.
Como se obtiene- primer pasó, materia prima fresca,-materia lavada- y condiciones sanitarias del proceso- proceso-
Procesos de Digestor y Prensado-dentro de un digestor calefaccionado con vapor si introduce el material vísceras-después de 2 horas como mínimo se produce la deshidratación del material, la grasa sufre, se deteriora bastante - el paso siguiente de Percolado de la grasa y las vísceras deshidratada-estas se trasladan a una prensa para hacer la extracción de la grasa hasta dejar el material con un 12 % de tenor graso—
La grasa extruida se filtra para eliminar la impureza—la grasa obtenida por este proceso tiene una acides de 10 % mínimo y 6 amarillo 5 rojos-grasa difícil de refinar
Proceso de vísceras de pollo vía húmeda-Las vísceras de deben picar para luego lavarlas con agua fría-así se extrae el excremento, luego se hace la extracción de la grasa con agua caliente a 70 grados centígrados-5 minutos-y se termina secándola-este proceso se hace de forma continua y además más económico en costo maquinas que los proceso tradicionales—la grasa con una acides de 5% - 6 amarillo y 2 rojos
Proceso de vísceras de pollo hidrolizado sin enzimas- las vísceras se deben picar y lavar con agua fría para extraer el excremento- luego se introducen dentro de un reactor con agitación y vapor directo a una presión constante-después de un tiempo se produce la separación de la grasa de las vísceras-depende del tiempo y presión obtenemos que las vísceras se hacen pasta, tanto las patas, cabeza y tripas- si se desea pasta hidrolizada o si se desea base seca- la grasa de este proceso es de excelente calidad-muy buena pasta o harina-las vísceras de pollo son realmente fácil de procesar-
Estimados un abrazo
Severino Perez Ing.Ind-----------Argentina
Estimado Alberto la sangre se debe procesar por el problema ambiental que produce al botarla o tirarla- como residuo -ademas se procesa para hacer alimentos- ya que es muy buena su proteina----los procesos son según la cantidad -----estamos con gente de Zulia para hacer alimentos para porcinos -ya que los productores dejan la actividad por el alto costo de los alimentos-------ademas estamos con la problemática de los vertederos de basura-----instalación para aprovechar todos los residuos orgánicos e inorgánicos ------ademas la instalación de una grasería ---------------pero no en Zullia---------------por favor informar los litros de sangre atte severino
Buen dia. No se si corresponde que lo haga en este foro, pero quisiera hacer una consulta sobre Borra de aceite.
Trabajo en el sector de rendering de una empresa q procesa 120 tn diarias (promedio) de visceras. De la misma planta de faena caen a la tolva alrededor de 2,5 3 tn hora y desde otra planta se envian en camion alrededor de 12-15 tn segun la hora, que es fija pero puede variar.
De la tolva se envia a la lamela, pasa x el continuo(cocina) y empieza el proceso. Prensa, tamiz hasta llegar a la tricanter.
Aca viene mi consulta. Se produce mucha borra desde la salida de la prensa, cuando se prende la decantadora sale la borra para un lado y el aceite se envia a los tanques. Esa borra en la planta me dijeron que es harina y que hay que aprovecharla, por lo cual, no importa si es fresca o tiene dia/s se vuelve a echar a la tolva (840 kg) con cada viaje del camion con viscera.
La consulta: es la borra harina? se puede volver a procesar mezclandola con viscera fresca? Hay alguna manera d procesarla por otro lado?
Leyendo los analisis que se envian del producto final (harina de viscera) he notado q altera la materia grasa, a veces los indices de humedad, y el indice de peroxido esta muy cerca del limite, a veces lo pasa.
Con respecto a la acidez en el aceite, tambien se nota la diferencia cuando se pone borra subiendo 1 o 2 ptos la acidez.
Desde ya muchas gracias.
Estimado Erick,
Soy una persona que te posee una gran esperiencia sobre plantas de subproductos, ya he ayudado a otras muchas plantas plantas a prepararse para duplicar su producción.
Creo que te podria ayudar sobre todo en la maquinaria de conexiones y proceso entre máquinas así como en transportes y proceso de precolado.
Hemos reducido las averías de otras plantas incluso hasta un 75% aplicando tecnicas de transporte y proceso diferentes.
No si si eestarias interesado, pero en cualquier caso estoy a tu disposición para ayudarte en todo lo posible.
Un saludo.
Sr. Raul Arturo Contreras Chaparro: en el proceso de hidrólisis en el digestor , la temperatura y la presión trabajan juntas .Usted tiene problemas en la alimentación de vapor al digestor; la cual es muy variable y le ocasiona sobre- presiones que lo obligan a trabajar con el equipo destapado.Tiene que adquirir e instalar antes de la entrada del vapor al digestor una VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN DE VAPOR, que trabaja regulando automáticamente la cantidad de vapor, que el equipo requiere y que usted ha indicado con anterioridad. Asesórese con una casa que distribuya accesorios para manejo de vapor.
Ing Del Águila, una forma muy importante de prepararnos para emprender el manejo técnico de este negocio/ proceso , que vaya finalmente en bien del avance de nuestra comunidad / ENGORMIX ,es buscar el apoyo de alguna empresa que use tecnología moderna y solicitarle acceda a una visita a sus instalaciones y ver in situ de que se trata el tema en si.Tengo entendido que Brasil tiene empresas con tecnología de avanzada en este sector del RENDERING.No se si ese tema podría solicitarse atraves de las embajadas o ante quien; pero, eso , es muy importante.Esa es la forma que se hace en la pesquería , que es el sector al cual he pertenecido por 35 años.
Antes de encarar el aprovechamiento de estos subproductos debemos pensar cuál es el destino que se les dará: se utilizarán para alimentación humana o animal, si es para lo primero debe ser recolectada la sangre higiénicamente por lo que implicará revisar esa parte del proceso. Y si así fuera ¿ que subproductos de quieren obtener? sangre entera, plasma, glóbulos rojos...
Cómo ven hay que hacer también un estudio de los posibles adquirientes de los productos elaborados en la zona y a escala nacional o de exportación.
Es más fácil indicar que quieren hacer y de esa manera darles un asesoramiento
Estimado Danilo hay varias empresas que fabrican digestores nuevos como ----Tur s.a. Fimaco y otros
te aviso que también tengo digestores usados en muy buen estado averigua precio y después me avisas
Los digestores tipo bach son un tanque con camisa para calefaccionar -y dentro un eje con paletas para mezclar y revolver---se introduce el material hasta que se deshidrate lo que necesitas----luego se prensa asi se obtiene la grasa y la harina-por este medio no puedo enviar fotos una abrazo severino
Estimado Danilo: leyendo vuestra consulta observo que hay problemas de contaminación en las harinas de pescado que utilizan. Siendo el proceso de elaboración de cualquier harina animal realizado a alta temperatura es muy difícil que muchos microorganismos sobrevivan, salvo que la temperatura no sea la adecuada, y sobrevivan especies esporuladas ( no es el caso de la salmonella), o que se produzca una contaminación cruzada entre materia prima y producto terminado que contamine a este último. Puede haber otras razones pero estas son las principales. Por eso es importante la HIGIENE en el momento de fabricar este producto.
Gracias amigo Severino , son muy importantes los datos que me haces llegar si sabes de alguna empresa aqui en Ecuador que construya este tipo de cooker te agradeceria me lo hicieras saber y tambien seria importante conocer una cotizacion de los que tu tienes pues a mi me interesa uno de una tonelada de capacidad por el momento , por tu atencion mis reiterados agradecimientos.
Buenos dias , para extraer todo el aceite de grasa de pollo despues de la coccion, es por medio de una prensa o una centrifuga ? Favor de apoyarme con esa duda . gracias .
Muy interesantes y útiles las experiencias y consejos de los foristas.
Uno de los aspectos más importantes es el ahorro de energía eléctrica, de mano de obra y otros.
Mis experiencias en la producción de harina de pollo con sistemas por Batchs ha sido controlar
la carga a los cookers usando los amperímetros. De esta manera he logrado obtener el triple
de producción por batch.
También pude controlar el mal olor de los vapores usando un sencillo y económico sistema de torre de condensación.
Estoy a la orden.
Estimado amigo Felix y Foristas todos,
En EEUU donde yo he vivido por mas de 5 decadas y trabajado en la industria aceitera y de procesos de alimentos balanceadios, de mascotas, aquaticos y otros mas por 4 decadas la industria de Rendering/RENDERING PROCESS INDUSTRY es una muy Importante industria y su evolucion en los ultimos 5 decadas ha sido IMPRESIONANTE.
De 1968-al 2019 las plantas de proceso de Rendering pasaron de una capacidad aprox. de unas 10-50toneladas por turno de 8-10hrs a capacidades de 20-40,000 lbs/hora con sistemas de proceso continuo y definitivamente separando en la mayor parte la pluma, viceras y desecho de varios otros procesos para evitar la contaminacion de su harina y grasa y hacer mas eficientes sus procesos.
Al principio de los anios 50 y 1960's se trabajaba con cocedores de Batch/De tanda donde se alimentaba el subproducto carnico de bovinos para una coccion de3-5 hrs dependiendo si se tenian buenos sistemas de alimentacion para que los Cookers tubieran buen sello y despues pasaban el chicharron a un cedazo o colador de la grasa libre y despues el chiocharron o cracklings pasaba a la prensas Expellers fuesen Anderson French o de alguna otra marca para el exprido final de grasa y salir asi con un 8-10% de grasa en la harina.
Ahora en resumen desde Canada hasta Argentina en muchos paises hay aun muchas plantas aun trabajando sin separar plumas o viceras de su productos y pasan todio a sus cocedores de tanda /BATCH COOKERS, ANCO, DUPPS y otros fabricados localmente y esto causa muchas perdidas de vapor y causa en muchos casos malos olores que dependiendo de la ciudad o pais donde esten estas palantas y sus normas de abatimiento de malos olores causan muchos problemas.
En nuestyra empresa trabajamos con varios fabricantes Norteamericanos de equipos y contamos con acceso a lo mas avanzado en tecnologia de proceso de Rendering y si alguno de ustedes les interesa cion gusto pueden contactarnos a mi oficina para ubna consulta sin compromiso y les podemos hacer las mejores recomendaciones dependiendo en sus subproductos y sus objetivos asi como su $$$ presupuesto y requerimientos locales o reguionales.
Gracias y les mando cordiales Saludos,
Ralph Romero.
MB NOCHES Sres.
¿COMO SE COMPATIBILIZA EL TRATAMIENTO DE LOS SUB-PRODUCTOS, CON EL VERSO DEL MAL DE LA VACA LOCA?
EL APROVECHAMIENTO DE LAS PROTEINAS ANIMAL, PARA SUPLEMENTAR BALANCEADOS BOVINOS, OVINOS, PORCINOS, CANINOS, FELINOS, ETC.
SIN DUDAS; POR LA NECESIDAD DE MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN Y PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS PROTEINAS QUE SE DESECHAN, DEBE HABER UN NICHO NO EXPLOTADO. HAY QUE COPIAR TECNOLOGÍAS.
EL HUESO CALCINADO Y MOLIDO, LA ARINA DE CARNE, LA ARINA DE SANGRE?
DE QUE INFRAESTRUCTURA, QUE TECNOLOGÍA SE NECESITA Y DE QUE INVERSIÓN ESTAMOS ABLANDO; PARA EMPESAR DESPACIO. YO TENGO EL CAMPO CON 500 VACUNOS A SUPLEMENTAR, A 60 Km DE UN FRIGORÍFICO GRANDE Y CUENTO CON LA POSIBILIDAD DE UN CAMIÓN CON BATÉA DE 27 M3.
UN ABRAZO.
El excelente negocio del rendering, se convierte a la vez, en la TORTURA DE LA POBLACION INERME, QUE TIENE QUE SOPORTAR DIA TRAS DIA Y NOCHE TRAS NOCHE, LA PESTILENCIA QUE EMANA DE ESTAS PLANTAS EN COLOMBIA, AUSPICIADA POR LA CORRUPCION ADMINISTRATIVA DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES QUE TIENEN LA OBLIGACION DE VELAR POR EL MEDIO AMBIENTE, O LO QUE QUEDA DE EL.
LA VERDAD DE HA DICHO
Ricardo Borda Pulido, aca en colombia es mas economico pagar a las entidades una platica que colocar los eliminadores de olor, es mucho mas rapido y "rentable". Cuando hay una reclamacion para ellos es como cuando un polica de transito te encuentra sin seguro obligario, se les aparece la virgen, escuche a uno decir.
Si Ricardo estoy de acuerdo. En Argentina en las cercanías de La Plata se había instalado una planta secadora de sangre, la pestilencia de la misma era insoportable, pero fué la insistencia y denuncias de la población la que la hicieron clausurar.
Ricardo Borda Pulido Buen día Ricardo aquí les dejo un articulo que escribí sobre control de Olores para planta Rendering. Este Sistema es el mas económico para plantas pequeñas y medianas. Para plantas grandes que son las que afectan a los alrededores, recomiendo sistema de Oxidación térmica con Regeneración RTO son muy efectivos ya que utilizan los Gases (olores) para producir vapor, disminuyendo el consumo de aire para la combustion. Yo he tenido la suerte de arrancar y equalizador dos RTO de 25 TM/hr de vapor y son la mejor solucion.
Buenas tardes en Santa cruz-Bolivia estamos acabando de montar una planta industrializadora de plumas y visceras de pollos para producir alimento o harina balanceada RENDERING estoy buscando comercializar al exterior y me gustaria contactar con gente interesada en el rubro, he leido bastante los comentarios y la verdad que me paree interesante cada dato que nos brindan, cualquier inquietud estamos para ayudar. Saludos.