Hola a todos,
para la consulta que hago, los ubico en el entorno, se trata de una preceba estabulada de terneros de buen destete, de 200-220 kg, para ganarles 150 kg, ayudados con silo de elefante, king gras, maralfalfa y bloques nutricionales hechos en la misma granja la temperatura es de 28-32ºC a 15 MSNM.
La pregunta que le hago a los compañeros de ENGORMIX esta relacionada con la suplementación con base en GALLINAZA, ya que se tiene en proyecto trabajar con gallinas ponedoras en la misma granja no he tenido experiencia con este suplemento, solo conozco de su alto contenido proteico del 22-34 y es una buena fuente de NNP ENTRE 1.4 hasta 4 dependiendo del proceso de compostaje.
PREGUNTAS
1-Cual es el procedimiento para preparar la gallinaza,
2-tiempo de preparación.
3-estado óptimo para suministrarlo.
4-que tanto me puede aumentar la ganancia grs/dia
5-que tal la palatabilidad.
Saludos,
Agradezco de antemano sus valiosos aportes.
Hebert Alemán
Uraba Colombia
Pues la palatabilidad es mala, normalmente de debe incluir junto a otros alimentos como melaza para que camufle su sabor.
La preparación obviamente lo primero que hay que hacer es compostarla,luego secarla y molerla.
Incluir en la formulación no más del 5[percent]-10[percent].
Le recomendaría que la utilizara mejor como fertilizante para el pasto que como alimento para el ganado.
La gallinaza es un recurso estratégico cuyo valor nutricional es más rentable como parte de la ración que en otros usos agronómicos. La gallinaza adecuadamente procesada no tiene inconvenientes de consumo o alteración en las características organolépticas de la carne o leche producidas. Dependiendo de la ración y otros factores, se pueden obtener ganancias de 1kg/día, fácilmente. Adecuadamente procesada puede utilizarse en fresco. Generalmente al compostar la gallinaza se reduce su valor nutricional para los rumiantes. El compostaje busca acomodar la composición del material, en este caso la gallinaza, con la del suelo (la tierra), con fines de enmendarlo y no como fertilizante. Sugiero buscar la asesoría de profesionales con conocimientos y experiencia suficientes, para que el uso de la gallinaza en la ración sea exitosa y rentable.
buenos dias estoy utilizando gallinaza en el engorde de mautes estabulados, preparando el alimento con pasto picado, caña de azucar, maiz molido. grasa de palma, y minerales. Dandome buen resultado ( 900 gm por dia de ganancia de peso
Jose Ruiz
esa ganacia tambien se obtiene con pasto y sale más económico!!!
cultivar es una actividad de producción y supera aditivos inseguros como la gallinaza, que en últimas es mejor en el suelo, donde tampoco es lo mejor.
como hacer un bloque nutricional para el ganado de levante con gallinaza. les cueto que medieron un formula para hacer un bloque
seria: 4.5 kg de melaza, 2kg de gallinaza, 1kg de afrecho, 1kh de maiz, 1kg de urea, 1kg de sal mineral,400g de azufre, 1kg de cal. quien me revisa esta formula y medice si se le puede hechar al ganado confiablemente.
muchas gracias por las respuetas dadas
Juan Pablo Alzate AlzateSañudos amigo, no hace falta usar la gallinasa si en la misma fórmula está usando urea, y 400 gr de azufre es mucho para esos pesos que dice la.formula
Juan Pablo Alzate Alzate A ojo veo 12 kilos del suplemento mineral. Contiene 1 Kg de sal. Esto es 8% de sal. Ganado de levante es decir 340 Kg a 450 Kg en pie. Los animales, estimo van a consumir 1 kilo diario.
No cuadran bien muchas cosas para usarlo como suplemento de fase de engorda. Falta incluir más fósforo.
Considerar que si estoy en lo correcto. Consumir 1 kilo diario implica ingerir 950 gramos de UREA. Ya se intoxicaron.
¿Cuál es la dieta forma de los animales?
Hay que agregar más sal de mar yodada hasta 3 Kg o más para reducir el consumo diario.
Espera por mejores comentarios, más calculados.
el producto debe encontrarse practicamente excento de plumas(feeding stuffs regulations)a pesar de las objecionesde tipo estetico se ha empleado con buenos resultados en alimentacion de rumiantes.
la procedende de gallinas ponedoras mantenidas en bateria tiene mayor contenido de fibra que la procedente de boilers presentando ambas 280 g/kg MS. La digestibilidad es baja aunque se han publicado cifras de energia metabolizable de 6 a 9 MJ/kg MS pero el valor mas cercano anda en 7.5. El contenido de proteina varia entre 250 y 350g/kg MS. la mayor parte del nitrogeno se encuentra en compuestos no proteicos en su mayoria uratos que debe convertirse en urea y posterior en amoniaco para su utilidad en animales. La conversion en urea es un proceso lento por que las perdidas de nitrogeno y riesgos de intoxicacion son bajas que con los piensos que tienen urea como tal. La gallinaza es una fuente excelente fuente de calcio 65g/kg MS pero la relacion calcio-fosforo es 3:1 esto en gallinas ponedoras en gallinaza provenientes de broilers tiene menos calcio con una relacion 1:1.
Para las vacas lecheras se han empleado niveles de hasta 250kg/tonelada en tanto que para el ganado vacuno en cebo hasta 400kg/tonelada con buenos rendimientos.
Por ejemplo las vacas lecheras que recibieron 110 kg de gallinaza por tonelada de pienso en sustitucion de la mitad de harina de soja de una racion testigo produjeron 20 kg de leche igual que los animales del grupo testigo aunque aumentaron 0.58 kg/dia en lugar de los 0.95kg/dia. Una de las mayores preocupaciones que limitan el empleo de gallinaza en las raciones del ganado ha sido el temor a la presentacion de problemas sanitarios relacionados con la existencia de agentes patogenos como la Salmonella. El tratamiento termico aplicado para la desecacion asi como los proceso de ensilado parecen ejercer un control adecuado sobres los agentes patogenos. Los restos de drogas pueden suponer un riesgo pero se puede evitar con un periodo de retirada de tres semanas antes del sacrificio de las aves.(Mc DONALD)sexta edicion Ed Acribia,S.A
Alberto Aleman buenas tardes, en colombia estamos usando cama de pollos para alimentar bovinos. Contactame por el interno. Podemos suministrarte el producto ya elaborado o premezclado para que lo puedas usar.
Buscame por email o face.
NUTRE-FEED engorde precoz.
A;ZATE de Colombia la formula que señalas es muy buena. LE FALTAN PASTURAS ya sea en pastoreo o mezcladas y molidas en la formulación.
El uso de gallinaza y pollinaza es muy bueno y da muy buenos resultados en dietas balanceadas correctamente.
Los productos deben tener un origen de PROCESADO en seco. Que no haya desperdicio de agua, lluvias, encharcamientos que cambien la composición del alimento de las aves tirado al piso.
El riesgo MAYOR esta en que todo lo ganado en economías se PIERDE con tan solo un lote malo que lleve BOTULISMO es decir animales muertos. Por ello se debe CRIBAR, airear en SECO y limpiar de impurezas. Debe tener CALIDAD, no es un producto de la basura. Hay que procesarlo desde su origen.
Es como todos los insumos. Al ganado no se le dan GRANOS podridos porque se mueren. Ya sea por Micotoxinas o indigestiones, así como mal desempeño.
Para aquellos que deseen usar pollinaza; aqui les refiero un trabajo al respecto que publicamos hace años
http://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/editorial/index.php/Pecuarias/article/view/1317
Si estoy leyendo porqué quier enterarme mejor de sus usos y ventajas , nosotros echamos gallinaza para vacas lecheras y hasta ahora todo ha salido bien , ha sido un complemento alimenticio bueno y que ayuda a bajar los costos de la compra del aflecho, o afrecho como le llaman algunos..
Eddy Tavares Quiroz , hay otra discusión acerca del mismo tema en este foro que Ud debería examinar. La misma lleva años en discusión y ha generado diferentes respuestas en la cual la "salud pública", es la principal preocupación.
Respecto al Uso de Excremento de Aves ponedoras en Jaula ¡¡
Una de las variables a tomar en Cuenta es la humedad
Otra variable las aves muertas mezcladas con el excremento
Y otra variable muy importante es que para mayor seguridad para los animales deberia de Compostarse a una temperatura no menor de 60° C
Se ha usado en una racion hasta un 15 % !
Buenas tardes, Yo le recomendaria que si se va a hacer la suplementación con gallinaza está debe ser con la gallinaza que sale de la cama de las pollitas en levante; debido aque ellas desperdician mucho alimento que cae al suelo. yo estoy llevando acabo un proyecto en estos momentos y nos a dado buenos resultados.
por otro lado debe de tener en cuenta que lo mejor que se puede hacer es un analisis Bromatologíco y microbiologíco de la gallinaza. ademas lo mejor sera asesorarse de un profesional en nutrición, para balancear un suplemento nuticional con base al resultado de los analisis.
debe de tener en cuenta el tipo de cama que se utiliza; si es biruta de madera o cascarilla de arroz, tipo de piso( suelo en tierra o pavimento), tratamientos veterinarios( microbianos, bactaeriostaticos, etc.
tenga en cuenta estas cosas y podra hacer una buena suplementación para obtener mejores rendimientos.
Vladimir Alexander, agradezco en lo personal, tus comentarios y consejos, por ejemplo: el seleccionar la POLLINASA. Que importancia tan grande tiene, el saber correctamente como preparar esta, para consumo de bovinos.
Un saludo y un fuerte abrazo.
Buen dia Amigos Foristas, con respecto del uso de la gallinaza les puedo aportar lo siguiente: debido a los altos indices de nitrogeno proveniente de los uratos de las aves es excelente como fuente de NNP, pero hay que tener cuidado, ya que recordemos que las aves tienen como flora habitual Salmonella, E. Colli y otros patogenos entericos, que en algun momento nos podrian ocasionar problemas, tanto en los animales que la reciben como en el consumidor final, por lo que la recomendacion es desnaturalizarla con Lactobacilos que son muy faciles de reproducir a partir de arroz, estos lactobacilos tienen una ferocidad tremenda en cuanto a desplazar y acabar con bacterias patogenas por su acelerado ritmo de reproduccion, ademas que hidrolizan materia organica haciendo biodisponobles los restos de alimento presentes en la gallinaza, o en la pollinaza, es innegable que el uso de este elemento reduce considerablemente los costos de alimentacion, ya que los suplementos proteicos como harinolina cada dia aumentan de precio, en el Sureste mexicano estamos usando una dieta con excelentes resultados en la engorda obteniendo de hasta 1.5 kgs por dia en toretes de 250 kgs la formula es la siguiente: Maiz 50%, Polinaza 30%, H. de Pescado, 10%, 5% Zeolita Clinoptilolita 5% Minerales, en un sistema PRV, y en la temporada seca ensilaje de maiz.
ahora bien la gallinaza desnaturalizada es excelente como fertilizante para producir cosechas, forrajeras para ensilaje o enfardado.
Usada adecuamente No transfiere ningun olor a la carne ni a la leche y nos abarata los costos de alimentacion, la clave es el uso adecuado de microorganismos beneficos, y minerales, asi es que el uso adecuado es responsabilidad directa del ganadero que la usa, sin la adecuada informacion.
Alejandro Aguilar Santos no mas del 30%, siempre acompañada de maiz como fuente de energia y fibra, recuerde que la vaca flaca ya tiene formado el esqueleto, yel sistema ruminal, asi es que es mas facil engordarla que desarrollar toretes
Buenos dias Dr. Jorge Imatzu muchas gracias por compartir sus conocimientos. Me podría explicar la producción de lactobacilos a partir de arroz, y si no es mucha molestia también como es el proceso de la desnaturalización de la gallinaza.
Jorge Imatzu,
el problema que yo veo en esta dieta, y cualquier nutricionista que la esta viendo, pensaría lo mismo, es el exceso de proteína. Desde luego que estos animales son jóvenes y la necesitan para formar musculo y esqueleto, pero aun así es excesiva.
Después, están los minerales, sobre todo Ca y P que es un problema con raciones que contienen elevadas cantidades de galli o pollinaza. Adicionalmente estas agregando 5% de minerales, espero que estos no contengan los elementos mencionados.
Formulaciones como esta, producen muy pocas cantidades de proteína microbial en el rumen, debido a la naturaleza de los ingredientes en la ración.
Desde luego, si Ud dice que los animales están diciendo lo contrario, quien soy yo para contradecirlo.
10% de harina de pescado (US$700/ton), excelente ingrediente pero es muy caro y muy posiblemente los animales no aprecian el "olor", lo que podría crear problemas de palatabilidad.
La pollinasa en otras tiempos traía mucho alimento que ayudaba al ganado
Ahora con la nueva tecnología de comederos es sólo gransa y en algunos casos aserrín que en lo personal no ayudan mucho al ganado
Y incrementa los costos
Yo engordo Toros y si quiero ganancias no se puede invertir más de el treinta por ciento de lo que sube al día y con la pollinasa no logre nada si alguno sabe si es que la usé mal
Tal vez podrían darme la información muchas gracias
Pienso que no seria ese el problema. el berdadero problema es la presencia de ANTIBIOTICOS EN GENERAL QUE LOS PRODUCTORES UTILIZAN SIN CONTROL . para a si obtener producto trmionado en menor tiempo
james demetrio bravo lunaen las aves no se dan antibióticos a menos que estén indicados y la razón es muy sencilla: las granjas tecnificadas utilizan alimentos balanceados (al extremo) y estirpes o genética de última generación tanto para postura o engorde. Los costos son altísimos cuando hay que medicar 50 ó 100 mil aves.... La ganancia o rentabilidad está en el volumen. Se previene todo lo que se puede prevenir. Se utiliza un esquema de vacunación preventiva, bienestar animal y grandes números de aves. Si usted de antibióticos a sus aves, mejor dedíquese a otra cosa... Por decirlo de una manera gráfica y jocosa... Saludos
Amigos foristas recuerden que el NNP es la fuente de amoniaco necesario para la rapida reproduccion de los microorganismos ruminales que al final del dia seran la proteina microbiana o ruminal, no es alimento en si para la vaca, los residuos de alimento de gallinas sera un extra, para nuestro suplemento.
durante 6 meses tuve la oportunidad de dar pollinazaa a machos de ceba en pastoreo, llevando juicioso registros de ganancia de peso, en 2 lotes de 300 animales uno de 100 animales de 400 kilogramos y el otro lote de 200 terneros de 250 kgs.
use 30 toneladas de pollinaza en los 6 meses y se les daba diario en los comederos ubicados en cada potrero y se les daba a los grandes mezclada con azufre,melaza, concentrado para ceba a un promedio de 200 kgsx dia para 100 animales y las ganancias no fueron significativas y hace 6 meses la suspendi.
ahora solo uso el pastoreo y una sal nitrogenada diaria como suplemento mineral y la ganancia esta por el orden de los 520 gramos dia.
Correa Orlando, yo creo que es muy posible que es un ingrediente que bien combinado y cuando el precio es "bueno", podría ser parte de una ración mixta o TMR. Con esto, inclusive voy en contra de mi opinión en el uso de "feces" en la alimentación de animales domésticos y no soy Musulmán.
También hay que tomar en cuenta la procedencia del producto, ya que las variaciones en composición química y concentración de nutrientes importantes para el animal, varían constantemente.
En engorde de ganado creo yo que debido a la mayor simplicidad de las raciones, la "quita" de aves comerciales encaja muy bien. Esto no es así en raciones de vacas lecheras donde la calculación de los ingredientes en una ración es mas precisa, y consistencia en la calidad de un ingrediente es esencial.
Buenas tardes amigos.
Tenemos 25 años de usar pollinaza en cría y engorde de ganado de carne y doble propósito, puedo decirles que baja los costos ya que en El Salvador importamos maíz y harina de soya Es un excelente insumo pero hay que tener mucho cuidado en seleccionarla, procesarla y acompañarla con las cantidades adecuadas de carbohidratos de rápida y mediana absorción Y fibra. Le llamamos prebiótico porque el objetivo es alimentar los microorganismos del rumen para aumentar su población y al pasar a los otros "estómagos" son fuente de proteínas y aminoácidos esenciales. En la pollinaza buscamos tres nutrientes : NNP, trazas de concentrado y fibra de la cama. El broiler bota alimento concentrado
Buen día en mi opinión se puede usar las levaduras( lacto-bacilos, shacaromices,bacilos suptiles) claro que depende de la disponibilidad de los ingredientes de la dieta y la región del país yo estoy haciendo uso de la levaduras y me han dado muy buen resultado mezclado con melaza, urea. Para tratar rastrojo de maíz.
se puede hacer de formas diferentes:
a) Mezclando con agua en 1000 litros agrego 5 kg de levaduras,40 a 60 kg de melaza, 6kg de urea, 10 kg de minerales ;bañar las pacas chicas son 6 litros de la mezcla, si son mega pacas son 60 litros y se dejan reposar de un día para otro .
b) dar 20 gramos diarios de levaduras / animal
c)100-120 litros de la mezcla por tonelada de pastura.
Uno de los errores frecuentes en el uso de la G ó P, es no saber el contenido de cenizas. Por lo general arriba de 25% la hace inútil como alimento para rumiantes. También el compostaje. Igualmente la contaminación provocada por restos de animales como es la incorporación de la mortalidad de los galpones (botulismo). La mala o buena calidad de la G ó P corresponde directamente con el resultado sanitario o ganancia de peso en los rumiantes. El rumen es un tanque de fermentación muy eficiente. Es discutible fermentar la G ó P antes de suministrarla como alimento. Las bacterias y otros microorganismos presentes en el TGI de las aves, no necesariamente son patógenas para los rumiantes (si acaso sobreviven a la fermentación ruminal). El buen procesamiento de la G ó P asegura su sanitización. El sistema inmunitario de los rumiantes es muy fuerte lo que les permite comer del suelo y beber agua que enfermaría a otras especies. Las maldades que muchos le atribuyen a la G ó P son mas bien descuidos, falta de conocimiento, experiencia o asesoría apropiada. Noten los testimonios felices que aparecen frecuentemente en estas notas y comentarios.