Engormix
Inicio
Buscar
Explorar
Publicar
Iniciar sesión
Explorar
Comunidades en español
Agricultura
Balanceados - Piensos
Avicultura
Ganadería
Lechería
Micotoxinas
Porcicultura
Mascotas
Comunidades en inglés
Aquaculture
Mycotoxins
Poultry Industry
Pig Industry
Dairy Cattle
Animal Feed
Comunidades en portugués
Micotoxinas
Avicultura
Suinocultura
Pecuária de corte
Pecuária de leite
Anunciar en Engormix
Inicio
Publicar
Buscar
Engormix.com
/
Porcicultura
/
Bioseguridad en porcinos
Consulta toda la información sobre
Bioseguridad en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
Comentarios relacionados con
#Bioseguridad en porcinos
Eduardo Garcia
Es interesante ver como una simple pregunta puede generar tantas opiniones y tan diversas. he podido ver recomendaciones que van desde 0.70 a 1.5 m2 por cerdo en finalización. Todos reconocemos la importancia de un buen manejo en la etapa de finalización que es donde mayor alimento se consume y
Dr. José Antonio Valdez Sosa
Dr. muy interesante tu artículo, acá en México cada vez se tiene más uso y experiencia con los desinfectantes a base de extracto cítricos, actualmente se usa también en aerosolterapia para bajar cargas virales y bacterianas, en las reacciones repiratorias p
Avelina Bellostas Ara
Hola Ivania, gracias por el interés mostrado en el artículo. He de decirte que las dosis de uso habituales de una solución de peróxido de hidrógeno al 50 para la limpieza (eliminar el biofilm) y desinfección de sistemas de distribución de agua es del 2 al 3. El producto que debe usarse será de cali
Marco Antonio Jacho López
Buenas tardes Nixon. Gracias por su comentario, me alegra mucho saber que en Colombia tenéis este sistema de legalización, es la única manera de fomentar la ganadería sostenible. No se como lo controlan este tema en mi país de origen Ecuador, me gustaria si hay algún colega que nos explique.
Marco Antonio Jacho López
Hola Marco, perfectamente deacuerdo con tu comentario. La digestión aerobia y anaerobio son técnicas muy recomendables para solucionar los problemas producidos por las gestión poco adecuada. Gracias por su comentario Rosa María, no siempre es culpa de los productores. También y en mi opinión lo q
Usuarios destacados en Bioseguridad en porcinos
Gustavo Silva
Iowa State University
Investigador / Doctorado en Epidemiología Veterinaria
Estados Unidos de América
Seguir
Pablo Moreno
International Poultry Exhibition
Estados Unidos de América
Seguir
Guillermo Risatti
University of Connecticut
Estados Unidos de América
Seguir
Gonzalo Mena
Agrosuper
Subgerente Sanidad Cerdos / gerencia producción Animal
Chile
Seguir
Melisa Arrieta
Bioter Argentina
Ing. Agronoma / Asesor Técnico
Argentina
Seguir
Mostrar más
Top 10 de contenidos sobre
#Bioseguridad en porcinos
Bioseguridad de las Materias Primas
Dra. Laura Batista
Bioseguridad en granjas: Como desinfectar un vehículo eficientemente
Patricia Soto
Laboratorios Agroinsumos
Bioseguridad, la herramienta que nunca pasa de moda
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Bioseguridad de una planta de alimentos
Dra. Laura Batista
Laura Batista: Bioseguridad en todo el proceso productivo
Dra. Laura Batista
Bioseguridad efectiva en granjas porcinas
Dra. Laura Batista
Bioseguridad en tiempos de paz: Laura Batista
Dra. Laura Batista
Bioseguridad en cerdos, el Concepto
Dra. Laura Batista
10 mandamientos de bioseguridad en granjas porcícolas
Cesar Velez
Premex
Reforcemos las medidas de bioseguridad en funcion del coronavirus
Patricia Soto
Laboratorios Agroinsumos
Ver más contenidos
Enlace recomendado
Special Nutrients
Lanzamiento del libro: Micotoxinas en Cerdos
FIGAP - Exposición Internacional
Transformando la agricultura con Big data y Inteligencia artificial
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesión
Registrate