El proceso de escaldado tiene la finalidad de transferir calor a los folículos a fin de facilitar la remoción mecánica de las plumas durante el desplumado, posteriormente. Son dos las tecnologías usadas para el escaldado: por inmersión en agua caliente, la más difundida, y por aire caliente y húmedo, mas reciente y de aplicación aun restrict...
Hola Rafella!
La respuesta a su pregunta va depender del peso del pollo, de la tecnología del tanque de escaldado y desplumadoras que posees, del tiempo de desangrado y si el pollo es piel blanca o amarilla.
Un saludo,
Fabio
deseo preguntar, lo siguiente:
como realizar un mejor contexto laboral (del ambiente) en el área de escaldado? ya que aqui se tiene temperaturas de hasta 37 y 39°C con una humedad relativa de hasta el 90% y mas, la humedad especifica es hasta tres o 4 veces mayor que en un área de confort, como mejoraria ese ambiente para q los operarios no tengan un estres termico?
Yasir,
Buenos días. Gracias por su mensaje. Su preocupación es muy sana e importante. Lo que le recomiendo es que contrate a alguien/empresa que conozca del tema de ventilación industrial para hacer un estudio y proponerte medidas correctivas para mejorar las condiciones ambientales de esta área.
Un abrazo,
Fabio
Hola Favio y a todos en general, tengo una duda entonces según como ha ido avanzando la tecnologia se puede ir resumiendo que existen dos tipos o sistemas de escaldado uno es el air jet y el otro el stream jet es decir uno trabaja con aire y el otro con agua, favor aclararme esta duda. muchas gracias.
buenas a todos los del foros una pregunta y una duda q tengo no hace mucho entre a trabajar en mataderos de aves donde el escaldado son dos ollas q todo el tiempo para con fuego tengo problemas dias el pollo sale bien y dias q sale cocidos y los pelados son a mano y cuando hace frio el pollo se pone feo se seca mucho mas que todos los pollos pintados mi pedidos es tener un escaldado q marque temperaturas o comprar termometros pa los mismos por favor si alguien me puede colaborar con sus conocimientos gracias
Roque, ese sistema es muy primitivo, pero lo puedes mejorar aplicando un termostato que regule la temperatura del escaldado (creo que está entre 60 a 65ºC), con ello y controlando el tiempo en el que las aves están en el agua caliente, y la cantidad de aves que pones por vez, puedes mejorar la calidad del producto final.
gracias Ing. Osvaldo el termostato en que parte lo pongo ya que son dos ollas de aluminio una con agua caliente y el otro agua tibia dentro el agua o donde el termostato se champa de a 10 aves y el tiempo que veo es de 30 segundos q lo hacen o q tiempo me considera con esa temperatura he leido q con esa temperatura es algo de 2 minutos pero no se puede esperar mucho por q todo es como dice primitivo seria una temperatura mas alta no pa los 30 segundos q sumergen a las aves
Estimado: el sensor del termostato se coloca en el agua, pero el resto del aparato se debe colocar fuera para regular la llama o resistencia eléctrica con que calientan el agua. Eso lo puede hacer el personal de mantenimiento del matadero. Por otro lado no conozco cómo es el proceso completo de la matanza, es decir desde el pollo vivo hasta que sale enfriado y eviscerado. En cuanto a tiempos y temperaturas le puedo mencionar las siguientes Instrucciones:
1. Agua caliente a una temperatura entre 125 y 130° F (51 y 54° C) para aves jóvenes. Las aves más viejas necesitan que el agua tenga una temperatura de 140° F (60° C). 2. Sumergir en el agua caliente. Moverlos para que el agua penetre a través de las plumas. Los pollos más jóvenes deben ser escaldados por hasta un minuto mientras que las aves más viejas necesitarán hasta 75 segundos. 3. Con el pollo cabeza abajo colgando de las patas a una altura cómoda para trabajar. Comience a quitar las plumas. 4. Coloca el pollo nuevamente en agua caliente por algunos segundos si las plumas son difíciles de quitar. Espero haber sido claro.
Buen dia queria saber cuanto deberia ser la cantidad de agua de rebalse que deberia tener las escaldadora para no poner en riesgo la Microbiologia del ave.
slds
Lo mas recomendado es hacer este proceso en línea con el uso de un tanque de escaldado con agua y calentado por vapor, bien sea directo o por radiación y agitar el agua con aire para reducir la densidad del agua y obtener una mayor distribución de la temperatura y eficiente penetración del agua entre las plumas del ave.
El pollo ingresa al tanque colgado en un gancho diseñado para este trabajo y es transportado por una cadena que asegura con su velocidad, el tiempo de permanencia exacto y la temperatura adecuada para cada tipo de pollo. El sistema posee un control eléctrico con termocupla o termoresistencia que mantiene la temperatura accionando una válvula que abre y cierra el ingreso de vapor.
El agua de reposición de estos tanques, se ha establecido por experiencia que es de un litro de agua por cada pollo, aunque también depende de muchos factores como la suciedad con la que viene el ave del corral y que esta asociada con la calidad del camal en la granja.
En algunas plantas de proceso, han optado por hacer un lavado previo del ave con el uso de cepillos con cerdas suaves que lavan el pollo antes de ingresarlo al tanque de escaldado mejorando considerablemente las condiciones del agua y reduciendo la carga bacteriana.
Me gustaría compartir con todos ustedes que, en el proceso de escaldado de los pollos, el agua que se utiliza para este proceso es calentada frecuentemente con algún tipo de combustible fósil, acá en México eso es un gran lastre para las empresas productoras debido al alto costo de los mismos, sin embargo, existen soluciones térmico solares que pueden reducir dramáticamente el consumo de hidrocarburos. Son soluciones altamente viables por la radiación que recibe México por parte del sol, hecho que hace muy factible la sustitución de los sistemas de combustión por un sistema de captación solar sin afectar en nada el proceso de producción.
Fabio saludos cordiales desde venezuela,excelente tu presentacion sobre este importante tema del escaldado,solo a manera de orientacion importante saber separar un escaldado suave de un escaldado duro.
Saludos
Nestor Peez
Jauro Guillermo Rodriguez Un saludo señor Rodriguez, es una pregunta muy pertinente pero para dar una respuesta acertada, es necesario conocer algunas condiciones como las condiciones del proceso, del tipo de pollo y del producto que desea obtener. El proceso de desplume depende de muchos factores y no es tan simple como puede aparentar y mas si se desea obtener un pollo amarillo.
Del proceso se hace necesario conocer: 1. La capacidad que esta procesando por dia. 2. La temperatura de escaldado. 3. La distancia o el tiempo entre el escaldado y el proceso de desplume. 4. El equipo que utiliza para desplume (desplumadora centrifuga o tipo túnel en línea) 5. Dureza del dedo que se utiliza en el equipo.
Del pollo se necesita conocer: 1. La raza, 2. El tipo de alimento. 3. El peso en pie.
Como ve son varios factores que afectan o influyen en un buen producto.
Con todo gusto me puede escribir o contactar a mi correo con la información de estas variables y podré brindarle una buena respuesta para su caso.
Un saludo
Alejandro Puerta
Gerente General
Tekpro SAS
Alejandro Puerta Hola Buenas Noches, muy buena su respuesta. Me gustaría saber si me podría ayudar con un punto muy clave en el proceso de enfriamiento, aprovechando que el equipo que se utiliza en la empresa donde trabajo es de marca TEKPRO, necesito conocer una relación entre los litros de cloro por metro cubico de agua, para el proceso de coloración. Gracias.
Alejandro Puerta déjame un correo o WhatsApp para contactarnos, estaba en el área de evisceracion ahora en escaldado y desplome, son equipos marca MEYN pero he tenido muchas dificultades con el ala rota, y rasgado por desplumadora en pigostilo y muslo, pero cuando ajusto las desplumadora las abro empieza a salir epidermis yo pienso que es más cuestión de temperaturas pero ando buscando asesoría, te agradezco cualquier ayuda ??
Daniel Leonardo Carrillo
La temperatura y el tiempo en la escaldadora es esencial.
En las desplumadoras revisa que la excentricidad y las manzanas no tengan juego.
saludos
sabran de alguna empresa que maquile de 50-100 toneladas al mes y le quite el calcetin amarillo a la pata y/o garra de pollo en México, en cualquier estado del centro de la republica?
y que me puedan compartir su contacto
Hola cómo está? Soy de Uruguay y trabajo en un matadero.
Este utiliza 2 escaldeadoras y 2 peladoras, se trabaja a una velocidad promedio de 1000 pollos la hora y estos promedian en un peso de 2,8 a 3,5 kg.
Me podrían ayudar a saber si es que se puede a que voltaje debe estar el aturdidor y a que temperatura debería estar cada escaldeadora para poder tener un desplome eficienciente.
Desde ya muchas gracias saludos
Silvia, las plumas persistentes son solo en las alas? o también en otras partes? Las peladoras o repasadoras poseen regulación en altura y profundidad?. Te sugiero en primera instancia hacer una prueba rudimentaria para corroborar el correcto escaldado. A la salida del escaldador (antes de ingresar a la/las peladoras) te recomiendo hacer una prueba de desplume manual. Si el escaldado es correcto debes podes remover las plumas de las alas y de la cola con relativa facilidad. Si es así el problema es exclusivamente del proceso de desplume. En ese caso hay que rever la configuración de la maquina, el tiempo, el correcto goteo de agua caliente, tipo y dureza de los dedos de goma utilizados, que no falten dedos(mantenimiento) , etc... Por el contrario, si te resulta difícil remover las plumas a mano el problema es en el escaldado. Aquí hay que analizar la temperatura de escaldado, la distribución de la misma a lo largo del tanque, correcta agitación, tiempos, etc... Es muy importante también que el pollo apenas sale del escaldador ingrese inmediatamente a la peladora para evitar que pierda temperatura. Saludos
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América